
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento no comercial de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Resumo
El libro La cara de la paz. Gobierno, pedagogía de paz y desinformación en Colombia, escrito por Gwen Burnyeat y traducido al español por Santiago Paredes Cisneros, es un análisis de varios factores sociales y políticos que influyeron en el proceso de paz, desde su enfoque, divulgación y, posteriormente, la derrota en la consulta popular, y el posterior plebiscito en el 2016. Desde una perspectiva cercana a la ejecución gubernamental de las etapas del proceso de paz entre el Estado colombiano y las FARC, la autora explica detalladamente las falencias estatales, además del gran reto que significaba para el Gobierno de Juan Manuel Santos Calderón,
que una sociedad tan afectada por el conflicto armado interno y el abandono estatal volviera a confiar en este. Así pues, dicho escrito se divide en dos grandes partes, a su vez, subdivididas en capítulos. La primera sección, se encargó de realizar una antrohistoria del Gobierno del ahora expresidente Santos Calderón. Por su parte, la segunda sección, se destinó a hacer una etnografía de la tan importante pedagogía de paz.

Referências
Burnyeat, Gwen. La cara de la paz. Gobierno, pedagogía de paz y desinformación en Colombia.Traducción de Santiago Paredes Cisneros. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2024.