Cómo citar
Moreno Beltrán, Y. (2022). Educación e Interculturalidad: Propuesta desde los pueblos étnico-territoriales reconocidos desde 1991 en Colombia. Novum Jus, 16(1). https://doi.org/10.14718/NovumJus.2022.16.1.8
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento no comercial de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Resumen

Aunque la etnoeducación como política educativa pública es una preocupación reciente, reviste especial importancia para atender la necesidad de formación educativa de las comunidades étnico-territoriales, característica de la interculturalidad de Colombia reconocida constitucionalmente a partir de 1991. Por esta razón, dado el lugar central que ocupa la etnoeducación en la política educativa, se propone una reflexión sobre la formación de etnoeducadores como uno de los procesos emblemáticos en el campo de la educación para la diversidad étnica y cultural en Colombia. La etnoeducación requiere un nuevo tipo de docente, capaz de movilizar pedagógicamente la interculturalidad como una nueva forma de relacionamiento horizontal que atienda los intereses de las comunidades y sus territorios.

Palabras clave:

Citas

Arango Ochoa, Raúl y Enrique Sánchez Gutiérrez. Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio. Población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación, 2004.

Barabas, Alicia M. “Multiculturalismo, pluralismo cultural e interculturalidad en el contexto de América Latina: la presencia de los pueblos originarios”. Configurações, núm. 14 (2014): 11-24, https://journals.openedition.org/configuracoes/2219 (acceso diciembre 21, 2020).

Borrero, Camilo. “¿Multiculturalismo o interculturalidad?” en Derecho, interculturalidad y resistencia étnica, editado por Diana Carrillo González y Nelson Santiago Patarroyo Rengifo, 67-75. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009.

Bonfil Batalla, Guillermo. “El etnodesarrollo: sus premisas jurídicas, políticas y de organización” en América Latina: etnodesarrollo y etnocidio, editado por Francisco Rojas Aravena, 67-75. San José: Flacso, 1982.

Briones, Claudia Noemí. Conflictividades interculturales. Demandas indígenas como crisis fructíferas. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 2020.

Comisión Nacional de Trabajo y Concertación de la Educación para los Pueblos Indígenas [Contcepi]. “Perfil del sistema educativo indígena propio (SEIP)”. Junio de 2013, https://issuu.com/educacionintercultural/docs/seip (acceso enero 10, 2021).

Coral, Manuel Antonio, Ana Cristina Achicanoy Sánchez, Luis Armando Delgado Sánchez y Jaime Ulises Melo Rosero. La etnoeducación en la Constitución Política de 1991: base de la diversidad étnica y cultural de la nación. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia, 2007.

Cruz Rodríguez, Edwin. Pensar la interculturalidad. Una invitación desde Abya-Yala/América Latina. Quito: Abya-Yala, 2013.

De Sousa Santos, Boaventura. Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Trilce, 2010.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. “Censo nacional de población y vivienda 2018. Población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera”. https:// www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/grupos-etnicos/informacion-tecnica (acceso septiembre 8, 2021).

Escobar, Arturo. La invención del tercer mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo. Bogotá: Norma, 1998.

Escobar, Arturo. “El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo?” en La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, editado por Edgardo Lander, 113-143. Buenos Aires: Clacso, 2000.

Escobar, Arturo. Sentipensar con la tierra: nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Universidad Autónoma Latinoamericana, 2014.

Escobar, Arturo. Otro posible es posible: caminando hacia las transiciones desde Abya-Yala/ Afro/Latino-América. Bogotá: Desde Abajo, 2018.

Iturralde, Diego. “Pueblos indígenas, derechos económicos, sociales y culturales, y discriminación”. Revista IIDH 38 (2003): 233-256.

Martínez Pineda, María Cristina. “Redes, experiencias y movimientos pedagógicos”. Revista de Ciencia y Tecnología 14, núm. 18 (2012): 5-11, http://www.scielo.org.ar/pdf/recyt/ n18/n18a01.pdf (acceso diciembre 14, 2020).

Martínez Pineda, María Cristina y Emilio Guachetá Gutiérrez. Educar para la emancipación: hacia una praxis crítica desde el sur. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, 2020.

Mazabuel Quilindo, Olmedo. Visión político-educativa de los mayores y mayoras del resguardo indígena de Puracé. Popayán: Universidad del Cauca, 2012.

Ministerio de Educación Nacional. Memorias primer seminario de etnoeducación: programa de etnoeducación. Bogotá: Autor, 1985.

Mendoza Zuany, Rosa Guadalupe. “Inclusión educativa por interculturalidad: implicaciones para la educación de la niñez indígena”. Perfiles Educativos 39, núm. 158 (2017): 52-69, http://www.scielo.org.mx/scielo.php script=sci_arttext&pid=S0185-26982017000400052 (acceso diciembre 16, 2020).

Pulido, Yeny Alexandra. “La etnoeducación bilingüe: logro político y desafío para las etnias”.Lenguaje 40, núm. 1 (2012): 231-254, http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-34792012000100010&script=sci_abstract&tlng=es (acceso diciembre 14, 2020).

Restrepo, Eduardo. Etnización de la negridad: la invención de las “comunidades negras” como grupo étnico en Colombia. Popayán: Universidad del Cauca, 2013.

Rojas, Axel y Elizabeth Castillo Guzmán. Educar a los otros. Estado, políticas educativas y diferencia cultural en Colombia. Popayán: Universidad del Cauca, 2005.

Ruiz Cabezas, Adiela y Antonio Medina Rivilla. “Modelo didáctico intercultural en el contexto afrocolombiano: la etnoeducación y la Cátedra de Estudios Afrocolombianos”. Indivisa, núm. 14 (2014): 6-29, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4785241.pdf (acceso enero 15, 2021).

Sánchez Castellón, Emilce Beatriz. “Etnoeducación y prácticas interculturales para saberes otros”. Utopía y Praxis Latinoamericana 23, núm. 83 (2018): 166-181, https://www.redalyc.org/journal/279/27957772015/27957772015.pdf (acceso diciembre 14, 2020).

Svampa, Maristella y Enrique. Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y el despojo. Buenos Aires: Katz, 2014.

Unceta Satrústegui, Koldo. “Desarrollo, subdesarrollo, maldesarrollo y postdesarrollo. Una mirada transdisciplinar sobre el debate y sus implicaciones”. Carta Latinoamericana, núm. 7 (abril 2009): 1-34, https://www.cartalatinoamericana.com/numeros/Carta- LatinoAmericana07Unceta09.pdf (acceso diciembre 12, 2020).

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |