Como Citar
Moreno Beltrán, Y. (2022). Educação E Interculturalidade: Proposta A Parti Dos Povos Étnico-Territoriais Reconhecidos Desde 1991 Na Colômbia. Novum Jus, 16(1). https://doi.org/10.14718/NovumJus.2022.16.1.8
##article.license##
Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento no comercial de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Resumo

Embora a etnoeducação como política educacional pública seja uma preocupação recente, é de especial importância para atender a necessidade de formação educacional das comunidades étnico-territoriais, característica da interculturalidade da Colômbia reconhecida constitucionalmente a partir de 1991. Por essa razão, tendo em vista o lugar central que a etnoeducação ocupa na política educacional, é proposta uma reflexão sobre a formação de etnoeducadores como um dos processos emblemáticos no campo da educação para a diversidade étnica e cultural na Colômbia. A etnoeducação requer um novo tipo de docente, capaz de mobilizar pedagogicamente a interculturalidade como uma nova forma de relacionamento horizontal que responda aos interesses das comunidades e de seus territórios.

Palavras-chave:

Referências

Arango Ochoa, Raúl y Enrique Sánchez Gutiérrez. Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio. Población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación, 2004.

Barabas, Alicia M. “Multiculturalismo, pluralismo cultural e interculturalidad en el contexto de América Latina: la presencia de los pueblos originarios”. Configurações, núm. 14 (2014): 11-24, https://journals.openedition.org/configuracoes/2219 (acceso diciembre 21, 2020).

Borrero, Camilo. “¿Multiculturalismo o interculturalidad?” en Derecho, interculturalidad y resistencia étnica, editado por Diana Carrillo González y Nelson Santiago Patarroyo Rengifo, 67-75. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009.

Bonfil Batalla, Guillermo. “El etnodesarrollo: sus premisas jurídicas, políticas y de organización” en América Latina: etnodesarrollo y etnocidio, editado por Francisco Rojas Aravena, 67-75. San José: Flacso, 1982.

Briones, Claudia Noemí. Conflictividades interculturales. Demandas indígenas como crisis fructíferas. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 2020.

Comisión Nacional de Trabajo y Concertación de la Educación para los Pueblos Indígenas [Contcepi]. “Perfil del sistema educativo indígena propio (SEIP)”. Junio de 2013, https://issuu.com/educacionintercultural/docs/seip (acceso enero 10, 2021).

Coral, Manuel Antonio, Ana Cristina Achicanoy Sánchez, Luis Armando Delgado Sánchez y Jaime Ulises Melo Rosero. La etnoeducación en la Constitución Política de 1991: base de la diversidad étnica y cultural de la nación. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia, 2007.

Cruz Rodríguez, Edwin. Pensar la interculturalidad. Una invitación desde Abya-Yala/América Latina. Quito: Abya-Yala, 2013.

De Sousa Santos, Boaventura. Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Trilce, 2010.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. “Censo nacional de población y vivienda 2018. Población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera”. https:// www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/grupos-etnicos/informacion-tecnica (acceso septiembre 8, 2021).

Escobar, Arturo. La invención del tercer mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo. Bogotá: Norma, 1998.

Escobar, Arturo. “El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo?” en La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, editado por Edgardo Lander, 113-143. Buenos Aires: Clacso, 2000.

Escobar, Arturo. Sentipensar con la tierra: nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Universidad Autónoma Latinoamericana, 2014.

Escobar, Arturo. Otro posible es posible: caminando hacia las transiciones desde Abya-Yala/ Afro/Latino-América. Bogotá: Desde Abajo, 2018.

Iturralde, Diego. “Pueblos indígenas, derechos económicos, sociales y culturales, y discriminación”. Revista IIDH 38 (2003): 233-256.

Martínez Pineda, María Cristina. “Redes, experiencias y movimientos pedagógicos”. Revista de Ciencia y Tecnología 14, núm. 18 (2012): 5-11, http://www.scielo.org.ar/pdf/recyt/ n18/n18a01.pdf (acceso diciembre 14, 2020).

Martínez Pineda, María Cristina y Emilio Guachetá Gutiérrez. Educar para la emancipación: hacia una praxis crítica desde el sur. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, 2020.

Mazabuel Quilindo, Olmedo. Visión político-educativa de los mayores y mayoras del resguardo indígena de Puracé. Popayán: Universidad del Cauca, 2012.

Ministerio de Educación Nacional. Memorias primer seminario de etnoeducación: programa de etnoeducación. Bogotá: Autor, 1985.

Mendoza Zuany, Rosa Guadalupe. “Inclusión educativa por interculturalidad: implicaciones para la educación de la niñez indígena”. Perfiles Educativos 39, núm. 158 (2017): 52-69, http://www.scielo.org.mx/scielo.php script=sci_arttext&pid=S0185-26982017000400052 (acceso diciembre 16, 2020).

Pulido, Yeny Alexandra. “La etnoeducación bilingüe: logro político y desafío para las etnias”.Lenguaje 40, núm. 1 (2012): 231-254, http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-34792012000100010&script=sci_abstract&tlng=es (acceso diciembre 14, 2020).

Restrepo, Eduardo. Etnización de la negridad: la invención de las “comunidades negras” como grupo étnico en Colombia. Popayán: Universidad del Cauca, 2013.

Rojas, Axel y Elizabeth Castillo Guzmán. Educar a los otros. Estado, políticas educativas y diferencia cultural en Colombia. Popayán: Universidad del Cauca, 2005.

Ruiz Cabezas, Adiela y Antonio Medina Rivilla. “Modelo didáctico intercultural en el contexto afrocolombiano: la etnoeducación y la Cátedra de Estudios Afrocolombianos”. Indivisa, núm. 14 (2014): 6-29, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4785241.pdf (acceso enero 15, 2021).

Sánchez Castellón, Emilce Beatriz. “Etnoeducación y prácticas interculturales para saberes otros”. Utopía y Praxis Latinoamericana 23, núm. 83 (2018): 166-181, https://www.redalyc.org/journal/279/27957772015/27957772015.pdf (acceso diciembre 14, 2020).

Svampa, Maristella y Enrique. Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y el despojo. Buenos Aires: Katz, 2014.

Unceta Satrústegui, Koldo. “Desarrollo, subdesarrollo, maldesarrollo y postdesarrollo. Una mirada transdisciplinar sobre el debate y sus implicaciones”. Carta Latinoamericana, núm. 7 (abril 2009): 1-34, https://www.cartalatinoamericana.com/numeros/Carta- LatinoAmericana07Unceta09.pdf (acceso diciembre 12, 2020).

##submission.citations.for##

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |