Como Citar
Barrientos-Baez, A. ., Egido-Piqueras, M., & Caldevilla-Domínguez, D. (2025). Propiedad intelectual y su influencia en las redes sociales. Novum Jus, 19(2). https://doi.org/10.14718/NovumJus.2025.19.2.15
##article.license##
Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento no comercial de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Resumo

La legislación acerca de la propiedad intelectual y derechos de autor en las últimas décadas ha experimentado
un panorama complejo, a causa de la intensificación de la digitalización y la consolidación de las redes sociales en la sociedad como principales medios de información y comunicación, abordando desafíos significativos con respecto a asegurar la protección de las obras literarias, artísticas, de entretenimiento y
científicas, que son de autoría y atribuidas a una persona, quien tiene el derecho exclusivo de su explotación y distribución. Desde la perspectiva del marco legislativo de España y de la Unión Europea, se observa que ambos han buscado adaptarse continuamente a las dinámicas y características de las redes sociales,
especialmente en lo referente a la creación, distribución y reproducción de contenido, imponiendo las respectivas responsabilidades atribuidas a las plataformas digitales y a los mismos usuarios acerca de las obras que son compartidas en línea; no obstante, a pesar de los cambios que se han realizado, se observan desafíos y problemas significativos para asegurar la propiedad intelectual, destacando las complejidades
asociadas a la naturaleza descentralizada y la interconectividad que caracterizan a las redes sociales, las cuales superan las barreras geográficas en el acceso y la compartición de información, lo que complica la aplicación uniforme de las sanciones y compensaciones a los autores. Asimismo, se evidencian limitaciones en la armonización de los derechos de autor y de propiedad con la libertad de expresión y el acceso a contenidos educativos y culturales, lo que ocasiona fuertes dificultades para determinar la responsabilidad ante infracciones en los entornos digitales.

Referências

Aceituno Silva, David. “Ciudadanía digital, fake news y la desinformación. Uso de la estrategia SIFT y el desarrollo del razonamiento cívico online en la escuela”. European Public & Social Innovation Review 9, (2024). https://doi.org/10.31637/epsir-2024-964

Alvarado, Manuel. “Aspectos legales al utilizar las principales redes sociales en Colombia”. Revista Logos, Ciencia & Tecnología 8, núm. 2 (2017). https://www.redalyc.org/journal/5177/517752177019/517752177019.pdf

Álvarez, Pamela. La propiedad intelectual y la transferencia de tecnología para lograr un cambio estructural en Colombia. Bogotá: Friedrich-Ebert-Stiftung (FES), 2020. https://shorturl.at/MX10z

Barquero Cabrero, José Daniel, David Caldevilla-Domínguez, Almudena Barrientos Báez & Juan Enrique Gonzálvez Vallés. “Social Networks as a Vehicle for Happiness Management in University Governance”. Corporate Governance 22, núm. 3 (2022). https://doi.org/10.1108/CG-05-2021-0182

Barrientos Báez, Almudena, David Caldevilla Domínguez & Lyudmyla Yezers´ka. “Fake news y posverdad: relación con las redes sociales y fiabilidad de contenidos”. Fonseca, Journal of Communication, núm. 24, (2022). https://doi.org/10.14201/fjc.28294

Comisión Europea. Directiva 2001/29/CE. “Relativa a la armonización de determinados aspectos de los derechos de autor y derechos afines a los derechos de autor en la sociedad de la información”. Bruselas: Diario Oficial de la Unión Europea, L167, 22 de junio del 2001. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/ALL/?uri=celex:32001L0029

Comisión Europea. Directiva 2019/790. “Sobre los derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital y por la que se modifican las Directivas 96/9/CE y 2001/29/CE”. Bruselas: Diario Oficial de la Unión Europea L130, 17 de mayo del 2019. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/ALL/?uri=CELEX:32019L0790

Comisión Europea. “Legislación de la UE en materia de derechos de autor” (s. f.). https://digital-strategy.ec.europa.eu/es/policies/copyright-legislation

Congreso de los Diputados del Reino de España. Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril. “Por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia”. Madrid: BOE-A-1996-8930, 22 de abril de 1996. https://www.boe.es/eli/es/rdlg/1996/04/12/1/con

Cueva Estrada, Jorge Manuel, Nicolás Sumba Nacipucha, Rosana Meleán Romero, Wileidys Artigas Morales, Natahel Cueva Ortiz & María Plaza Quimis. “Gestión del contenido en redes sociales, por revistas científicas indexadas en SciELO España”. Revista de Comunicación de la SEECI 56, (2023). https://doi.org/10.15198/seeci.2023.56.e834

Espín, Isabel. Propiedad intelectual en el siglo XXI. Nuevos continentes y su incidencia en el derecho de autor. Madrid: Editorial Reus, 2024.

Gobierno de España. Ley 21/2014, de 4 de noviembre. “Por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, y la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil”. Madrid: BOE-A-2014-11404, 4 de noviembre de 2014. https://www.boe.es/eli/es/l/2014/11/04/21

Gómez Rubio, Leire, Nereida López Vidales & David Vicente Torrico. “De la necesidad de socializar al fast-ocio digital: una infinita conversación juvenil en redes sociales”. Vivat Academia, núm. 157 (2024). https://doi.org/10.15178/va.2024.157.e1542

López del Castillo Wilderbeek, Francisco Leslie. “Cibermedios nativos y dependencia de las agencias de noticias en España”. Vivat Academia, núm. 156 (2023). https://doi.org/10.15178/va.2023.156.e1447

López Ortega, Anna I., Javier Almela Baeza & Juan José Munafó Horta. “Nuevas aplicaciones de divulgación científica para universitarios: Tinder”. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información 29, (2024). https://doi.org/10.35742/rcci.2024.29.e296

Martín Herrera, Inmaculada & Mercedes Guerrero Caballero. “Millennials y Generación X frente a la realidad del big data y la protección de datos personales en internet”. Vivat Academia, núm. 157, (2023). https://doi.org/10.15178/va.2024.157.e1489

Mellado Moreno, Pedro César, Josefina Patiño Masó, Francisco Javier Ramos Pardo & Meritxell Estebanell Minguell. “Discursos en Facebook y Twitter sobre el uso educativo de móviles en el aula”. Revista Latina de Comunicación Social, núm. 80, (2022). https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1541

Mendoza, Nelvys. “Las redes sociales en el marco del ciberespacio. Consumidores, comercio electrónico y propiedad intelectual a la luz del caso cubano”. Culturas. Revista de Gestión Cultural 5, núm. 1, (2018). https://doi.org/10.4995/cs.2018.9967

Noguera Vivo, José Manuel, María del Mar Grandío Pérez, Guillermo Villar Rodríguez, Alejandro Martín & David Camacho. “Desinformación y vacunas en redes: compor tamiento de los bulos en Twitter”. Revista Latina de Comunicación Social, núm. 81 (2023). https://doi.org/10.4185/RLCS-2023-1820

Nuevo López, Abraham, Francisco López Martínez & José Jesús Delgado Peña. “Bulos, redes sociales, derechos, seguridad y salud pública: dos casos de estudio relacionados”. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información 28, (2023). https://doi.org/10.35742/rcci.2023.28.e286

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Principios básicos del derecho de autor y los derechos conexos. Ginebra: OMPI, 2016. https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/wipo_pub_909_2016.pdf

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). IA generativa. Cómo abordar la propiedad intelectual. Ginebra: OMPI, 2024. https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/wipo-pub-rn2024-8-es-generative-ai-navigating-intellectual-property.pdf

Pérez Ordóñez, Cristina & Andrea Castro-Martínez. “Creadores de contenido especializado en salud en redes sociales. Los microinfluencers en Instagram”. Revista de Comunicación y Salud 13, (2023). https://doi.org/10.35669/rcys.2023.13.e311

Rivera Magos, Sergio & Gabriela González Pureco. “Cultura pop y redes sociales como estrategias para conectar con los votantes jóvenes, análisis de la campaña electoral de Movimiento Ciudadano 2024, en México”. European Public & Social Innovation Review9, (2024). https://doi.org/10.31637/epsir-2024-927

Samaniego, Carlos & Guadalupe Vernimmen. “Análisis de la actuación de intermediarios en internet y la propiedad intelectual en redes digitales aplicadas a las multitudes inteligentes”. Revista Contribuciones a la Economía 16, núm. 1 (2018). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9162368

Valiño, Patricia. “Redes sociales y propiedad intelectual en la comunicación corporativa” (2022). El blog de CEDRO. https://www.cedro.org/blog/articulo/blog.cedro.org/2022/03/08/redes-sociales-propiedad-intelectual-comunicacion-corporativa

Vázquez Chas, Loreto. “Las redes sociales online como amortiguadoras de la soledad durante el confinamiento”. Revista de Comunicación de la SEECI 56. https://doi.org/10.15198/seeci.2023.56.e828

Wuhl, Félix. “¿Derecho de autor o propiedad intelectual? Nuevas posibilidades en internet”. Ponencia presentada en las III Jornadas de Investigación en Edición, Cultura y Comunicación. Buenos Aires, 29-30 de junio del 2017. http://jornadasedicion.org/wp-content/uploads/2016/06/Wuhl_Jornada-Edicion-2015.pdf

##submission.citations.for##

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |