
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento no comercial de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Resumo
El ímpetu con el que los litigios climáticos están llegando a los tribunales demuestran la importancia en la actualidad de la sociedad civil y las organizaciones que la representan para la defensa de los derechos humanos. En un momento donde el cambio climático supone un riesgo (cierto) para poder ejercer derechos humanos básicos como el derecho a la salud, el agua o la vida, las organizaciones civiles, pero también los ciudadanos anónimos, están acompañando o encabezando los principales litigios frente a Estados o multinacionales. Este cambio supone un punto de inflexión, como ponen de relieve asuntos como los llevados frente a Total, BNP Paribas o contra Suiza. Sin embargo, la práctica también ha sacado a la luz las grandes dificultades que encuentran, como las SLAPP o el activismo judicial. A partir de la revisión de las primeras decisiones jurisprudenciales trataremos de responder a la cuestión de si se está abriendo un nuevo modo de protección para los defensores de derechos humanos, o si el derecho sigue sin dar una respuesta adecuada a estas cuestiones.

Referências
Aguilar Cavallo, Gonzalo. “El Estado ecológico de derecho y el acceso a la información en el Acuerdo de Escazú”. Novum Jus 18, núm. 1 (enero-abril 2024): 355-377. https:// doi.org/10.14718/NovumJus.2024.18.1.12.
Albán Guevara, Rodolfo. “Sociedad civil en la promoción y protección de la democracia en las Américas”. Novum Jus 3, núm.1 (enero-junio 2009): 263-294. https://novumjus. ucatolica.edu.co/article/view/887.
Alonso Iglesias, José Luis. “Los Derechos Humanos de tercera generación y los movimientos sociales”. Humanismo y Trabajo Social 2 (2003): 47-70.
Ara Pinilla, Ignacio. Las transformaciones de los derechos humanos. Madrid: Tecnos, 1990.
Argentina. Corte de Justicia de Catamarca. Sentencia Interlocutoria Número: Ocho, San Fernando del Valle de Catamarca, de 13 de marzo de 2024. https://juscatamarca. gob.ar/PDF/FalloAmbiental.pdf?c=18032024
“Armando Ferrão Carvalho and Others vs. The European Parliament and the Council”. Climatecasechart.com, 2018. https://climatecasechart.com/non-us-case/ armando-ferrao-carvalho-and-others-v-the-european-parliament-and-the-council/
Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA). “Un fallo paraliza la aprobación de nuevos proyectos mineros en el Salar del Hombre Muerto, Argentina, y sienta un precedente para la región”. AIDA-americas.org, 27 de marzo de 2024. https://aida-americas.org/es/prensa/un-fallo-paraliza-la-aprobacionde-nuevos-proyectos-mineros-en-el-salar-del-hombre-muerto-y-siente-unprecedente?emci=010e4b07-c008-ef11-96f3-7c1e521b07f9&emdi=4ea495b0- 4409-ef11-96f3-7c1e521b07f9&ceid=24325051.
“A Two-pillar Multi-energy Strategy”. Totalenergies.com. https://totalenergies.com/company/ transforming/ambition/net-zero-2050
Berríos, Milagros. “Caso Saweto: la palabra del testigo protegido en la recta final del juicio oral”. Ojo público, Ambiente: Territorio Amazonas, 21 enero de 2024. https://ojo-publico.com/ambiente/territorio-amazonas/caso-saweto-la-palabradel-testigo-protegido-el-nuevo-juicio-oral.
BNP Paribas. “Sector Policy Oil Gas”. Cdn-group.bnpparibas.com, 10 de mayo de 2023. https:// cdn-group.bnpparibas.com/uploads/file/bnpparibas_csr_sector_policy_oil_gas.pdf.
Borràs Pentinat, Susana. “Del derecho humano a un medio ambiente sano al reconocimiento de los derechos de la naturaleza”. Revista Vasca de Administración Pública 99-100 (2014): 649-680. https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.99.100.2014.027.
Borràs Pentinat, Susana. “La acción climática colectiva en la Unión Europea: el análisis del caso «Peoples climate»”. En La lucha en clave judicial frente al cambio climático, editado por Francisco Javier Zamora Cabot, Lorena Sales Pallarés, Maria Chiara Marullo, 229-248. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters Aranzadi, 2022.
Brasil, Supremo Tribunal Federal. RE 1017365 del 21 de septiembre de 2023. Relator MIN. Edson Fachin, https://portal.stf.jus.br/processos/detalhe.asp?incidente=5109720.
Brusco, Andrea. “El Principio 10 de la Declaración de Río: Acceso a información, participación pública y justicia ambiental”. Unep. https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/13544/PRINCIPIO%2010%20DERECHOS%20DE%20 ACCESO%20(2)-%20ANDREA%20BRUSCO.pdf?amp%3BisAllowed=&sequence=1
Chiussi, Ludovica & Attila Massimiliano Enrico Tanzi. “Urgenda: un precedente mundial en el litigio climático”. En La lucha en clave judicial frente al cambio climático, editado por Francisco Javier Zamora Cabot, Lorena Sales Pallarés, Maria Chiara Marullo, Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters Aranzadi, 2022.
“Conoce la campaña que le pide al grupo Éxito carne sin deforestación”. Envol-vert. org, 4 de mayo de 2023. https://envol-vert.org/es/actualidades/2023/05/ campana-grupo-exito-carne-sin-deforestacion/
De Luis Romero, Elena & Paloma García Moreno, Amenazas y barreras para la defensa del medio ambiente en el Estado español. Un análisis de la persecución y dificultades que enfrentan activistas y organizaciones en el ejercicio del derecho a la defensa del medio ambiente en el Estado español. Amigos de la Tierra, 2020. https://www.tierra.org/wp-content/ uploads/2022/05/Defensoras-de-los-territorios-en-el-estado-espanol.pdf.
Del Valle Calzada, Estrella. “El fenómeno del acaparamiento global de tierras: análisis desde la óptica de su impacto en los derechos humanos”. Novum Jus 16, núm. 2 (julio-septiembre 2022): 133-154, https://doi.org/10.14718/NovumJus.2022.16.2.6.
Dobson, Christen & Hannah Matthews. People power under pressure: Human rights defenders & business in 2023. Business Human Rights and Resource Centre: May 2024. https:// www.business-humanrights.org/en/from-us/briefings/hrds-2023/people-powerunder-pressure-human-rights-defenders-business-in-2023/?utm_source=direct_ email&utm_medium=direct_email&utm_campaign=2405HRDs&utm_ content=email
“Duarte Agostinho and Others vs. Portugal and 32 Other”. Climatecasechart.com, 2020. http://climatecasechart.com/non-us-case/youth-for-climate-justice-v-austria-et-al/
España, Jefatura de Estado. “Instrumento de Ratificación del Convenio sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente, hecho en Aarhus (Dinamarca), el 25 de junio de 1998”. «BOE» núm. 40, de 16 de febrero de 2005, páginas 5535 a 5547. https:// www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2005-2528
European Court of Human Rights. “Carême vs. France (relinquishment)”. 7 de junio de 2022. https://hudoc.echr.coe.int/eng?i=002-13678
Fernández Egea, Rosa María. “La protección del medio ambiente por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos: últimos avances jurisprudenciales”. Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid 31 (2015): 163-204.
Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH). “Caso Suez/Chile: el tribunal desestima la demanda interpuesta – la Ley sobre el deber de vigilancia queda vacía de contenido”. Fidh. org, 1 de junio de 2023.https://www.fidh.org/es/temas/litigio/litigio-contra-empresas/ caso-suez-chile-el-tribunal-desestima-la-demanda-interpuesta-la-ley.
Francia. “Loi n° 2017-399 du 27 mars 2017 relative au devoir de vigilance des sociétés mères et des entreprises donneuses d’ordre”. Journal Officiel de la République Française, 28 de marzo de 2017. https://www.legifrance.gouv.fr/jorf/id/JORFTEXT000034290626
Front Line Defenders. Asesinatos casos. https://www.frontlinedefenders.org/es/cases/ violation/killing
Front Line Defenders. Casos. https://www.frontlinedefenders.org/es/open-cases
Front Line Defenders. Global Analysis 2022. https://www.frontlinedefenders.org/sites/ default/files/1535_fld_ga23_web.pdf
Furones, Laura. “Una sentencia histórica en Perú da esperanza a las personas defensoras de la tierra y el ambiente”. Global Witness (blog), 28 de febrero de 2023. https://www.globalwitness.org/es/ blog-es/historic-sentence-peru-brings-hope-land-and-environmental-defenders-es/
Giménez Merino, Antonio. “La sociedad civil en disputa: de la identidad personal a las redes de relación a la ‘sociedad civil global’”. Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54 (2020):131-152.
Global Witness. Deadly Environment. The Dramatic Rise in Killing of Environmental and Land Defenders, 1.1.2002-31.1.2013. https://cdn2.globalwitness.org/archive/files/ library/deadly%20environment.pdf (acceso febrero 20, 2024).
Global Witness. “Decade of Defiance. Ten years of reporting land and environmental activism worldwide”. https://www.globalwitness.org/documents/20426/ Decade_of_Defiance_Defenders_Report_SPA_-_September_2022.pdf (acceso febrero 20, 2024).
Global Witness. “In numbers: Lethal Attacks against defenders since 2012”. https:// globalwitness.org/en/campaigns/land-and-environmental-defenders/ in-numbers-lethal-attacks-against-defenders-since-2012/
Global Witness. “Land and environmental defenders protect our planet – but they cannot halt climate change without access to justice”. Global Witness, 11 de diciembre de 2023. https://www.globalwitness.org/en/blog/land-and-environmental-defendersprotect-our-planet-but-they-cannot-halt-climate-change-without-access-to-justice/
González Monguí, Pablo Elías, Germán Silva-García, Bernardo Pérez-Salazar & Luz Angélica Vizcaíno-Solano. “Estigmatización y criminalidad contra defensores de derechos humanos y líderes sociales en Colombia”. Revista Científica General José María Córdova 20, núm. 37 (enero-marzo 2022): pp.143-161. https://dx.doi.org/10.21830/19006586.810.
Guadarrama González, Pablo & Rubén Martínez Dalmau. “Las cosmologías de los Pueblos originarios sobre la naturaleza y su influencia en el constitucionalismo”. Novum Jus 17, núm. 2 (mayo-septiembre 2023): 171–-192, https://doi.org/10.14718/ NovumJus.2023.17.2.7 (acceso abril 30, 2024).
Iglesias Márquez, Daniel. “Milieudefensie & otros vs. Royal Dutch Shell PLC: la delimitación de la responsabilidad empresarial de respetar los derechos humanos en tiempos de crisis climática”. En Litigación en materia de empresas y derechos humanos: estudio de casos, editado por Antonio Pigrau Solé y Daniel Iglesias Márquez, 153-184. Valencia: Tirant lo Blanch, 2023.
Indepaz, Observatorio de Derecho humanos, conflictividades y paz de Colombia, Líderes sociales, defensores de DD.HH y firmantes de acuerdo asesinados en 2023, 20 de diciembre de 2023, https://indepaz.org.co/lideres-sociales-defensores-de-dd-hh -y-firmantes-de-acuerdo-asesinados-en-2023/
Indepaz, Observatorio de Derecho humanos, conflictividades y paz de Colombia, Líderes sociales, defensores de DD.HH y firmantes de acuerdo asesinados en 2024, 10 de abril de 2024, https://indepaz.org.co/lideres-sociales-defensores-de-dd-hh -y-firmantes-de-acuerdo-asesinados-en-2024/
Juste Ruiz, José. “50 años del derecho internacional ambiental: la participación de la sociedad civil”. Revista Catalana de Dret Ambiental 13, núm. 2 (2022): 1-37.
Keane, John. La sociedad civil global y el gobierno del mundo. Barcelona: Hacer, 2008.
Knox, John H. Informe de políticas públicas. Defensores de derechos humanos ambientales. Una crisis global. Suiza: Universal Rights Group, 2017.
Llano Franco, Jairo Vladimir & Nicole Velasco Cano. “El derecho al territorio indígena: protección internacional y reivindicaciones locales”. Novum Jus 17, núm. 3 (septiembrediciembre 2023): 401-429. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2023.17.3.14 (acceso abril 30, 2024).
Loperena Rota, Demetrio. Los principios del derecho ambiental. Madrid: Civitas, 1998.
Louis, Lisa. “NGOs sue in French court over oil project in Africa”. DW.com, 12 de agosto de 2022 https:// www.dw.com/en/ngos-sue-in-french-court-over-oil-project-in-africa/a-64024519.
Louis, Lisa. “French court dismisses case against TotalEnergies”. DW.com, 3 de enero de 2023 https://www.dw.com/en/french-court-stops-short-of-haltingcontroversial-oil-and-gas-project/a-64849049.
Mariscal Aguilar, Carmen María. “La protección del medio ambiente en la jurisprudencia de Tribunal Europeo de Derechos Humanos a través de la consolidación del derecho al medio ambiente adecuado como parte del interés general en una sociedad democrática”. Revista electrónica de derecho ambiental 24 (2013): 1-36.
“Mégaprojets de TotalEnergies: des Ougandais demandent réparation devant la justice française”. France24.com. https://www.france24.com/fr/france/20230627-mégaprojets-detotalenergies-des-ougandais-demandent-réparation-devant-la-justice-française.
“Milieudefensie et al. vs. Royal Dutch Shell plc.”. Climatecasechart.com, 2018. https:// climatecasechart.com/non-us-case/milieudefensie-et-al-v-royal-dutch-shell-plc/
National Human Rights Commission of Korea. “Protecting and Promoting Human Rights in the Context of Climate Change is a Fundamental State Obligation”. 18 de enero de 2023, https://www.humanrights.go.kr/eng/board/read?boardManagementNo =7003&boardNo=7608743&searchCategory=&page=1&searchType=&search Word=&menuLevel=2&menuNo=114
Neves Pérez, Hugo. “La autonomía estratégica abierta: la respuesta de la Unión Europea a un nuevo escenario geopolítico”. Novum Jus 17, núm. 3 (septiembre-diciembre 2023): 215-236. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2023.17.3.8
Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Acuerdo de París”. https://www.un.org/es/ climatechange/paris-agreement
Organización de las Naciones Unidas (ONU), Asamblea General. Resolución A/HRC/22/43. “Informe del Experto independiente sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible”. John H. Knox, 24 de diciembre de 2012.
Organización de las Naciones Unidas (ONU), Asamblea General, Consejo de Derechos Humanos. Resolución A/HRC/RES/19/10. “Los derechos humanos y el medio ambiente”. 19 de abril de 2012.
Organización de las Naciones Unidas (ONU), Asamblea General, Consejo de Derechos Humanos. Resolución A/HRC/48/13. “Promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo”. 18 de octubre de 2021.
Organización de las Naciones Unidas (ONU), Asamblea General, Consejo de Derechos Humanos. Resolución A/RES/76/300. “Promoción y protección de los derechos humanos: cuestiones de derechos humanos, incluidos otros medios de mejorar el goce efectivo de los derechos humanos y las libertades fundamentales”. 1 de agosto de 2022.
Organización de las Naciones Unidas (ONU) & Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). “Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe” (Acuerdo de Escazú). 22 de abril de 2022. https://repositorio.cepal.org/server/api/ core/bitstreams/a6049491-a9ee-4c53-ae7c-a8a17ca9504e/content
Organización de los Estados Americanos (OEA), Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). “Informe sobre la situación de las defensoras y defensores de los derechos humanos en las Américas”. OEA/Ser.L/V/II.124. Doc. 5 rev.1, 7 de marzo de 2006. http://www.cidh.org/countryrep/defensores/defensoresindice.htm.
Pigrau Solé, Antoni. “Derechos humanos para defender el medio ambiente y a las personas que lo defienden”. Revista Catalana de Dret Ambiental 13, núm. 2 (2022): 1-53.
Sales Pallarés, Lorena & Maria Chiara Marullo. “La diligencia debida y el cambio de paradigma en la protección del consumidor frente la información no financiera”. Homa Publica - Revista Internacional de Derechos Humanos y Empresas 6, núm. 1 (2022): 1-23. https://periodicos.ufjf.br/index.php/HOMA/article/view/37803
Sales Pallarés, Lorena. “Sherpa and others vs. Bolloré SA: El aceite de palma como constante en la lucha derechos humanos y empresas”. En Litigación en materia de empresas y derechos humanos: estudio de casos, editado por Antonio Pigrau Solé y Daniel Iglesias Márquez, 251-263. Valencia: Tirant lo Blanch, 2023.
Sánchez Jaramillo, Johana Fernanda. “Colombia: la naturaleza como sujeto de derechos: entre el activismo y la contención”. Novum Jus 16, núm. 3 (octubre-diciembre 2022): 189-218. https://orcid.org/0000-0003-1859-5498.
Sánchez Lozano, Andrés Felipe & Luis Fernando Sánchez Amaya. “Análisis de las medidas de protección a los defensores de derechos humanos en Colombia, 2016-2019”. Novum Jus 14, núm. 1 (enero-junio 2020): 105-135. https://doi.org/10.14718/ NovumJus.2020.14.1.5
Simón Yarza, Fernando. “El llamado derecho al medio ambiente: un desafío a la teoría de los derechos fundamentales”. Revista española de derecho constitucional 32, núm. 94 (2012): 153-179.
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). “Después de nueve años, dictan 28 años de prisión a los asesinos de Edwin Chota”. SPDA Actualidad Ambiental, 17 de febrero de 2023. https://www.actualidadambiental.pe/ despues-de-nueve-anos-dictan-28-anos-de-prision-a-los-asesinos-de-edwin-chota/.
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). “Nuevo juicio por ‘Caso Saweto’: AIDESEP indica que será un ‘examen público’ al sistema judicial”. SPDA Actualidad Ambiental, 1 de noviembre de 2023. https://bit.ly/3UGTukO.
Supremo Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Gran Sala). “Asunto Verein Klimaseniorinnen Schweiz and Others vs. Switzerland”. Sentencia de 9 de abril de 2024. Puede consultarse el fallo completo en https://hudoc.echr.coe.int/?i=001-233206 (acceso mayo 3, 2024).
Tribunal Judiciaire de Paris. “Jugement rendu en état de référé (n° RG 22/53942, n° Portalis 352J-W-B7G-CXB4)”. 28 de febrero de 2023 https://www.amisdelaterre. org/wp-content/uploads/2023/02/decisiontj-paris-totalouganda-28fev2023.pdf
Unión Europea (UE), Comisión Europea. “Comunicación conjunta al parlamento europeo y al consejo. Plan de Acción de la UE para los Derechos Humanos y la Democracia 2020-2024”. Bruselas, 25 de marzo de 2020. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:52020JC0005
Unión Europea (UE), Comisión Europea. “Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo y al Comité Económico y Social Europeo sobre el trabajo digno en todo el mundo para una transición justa a escala mundial y una recuperación sostenible”. COM (2022) 66 final, de 23 de febrero de 2022.
Unión Europea (UE), Comisión Europea. “Joint Communication to the European Parliament and the Council. A new outlook on the climate and security nexus: Addressing the impact of climate change and environmental degradation on peace, security and defence”. Bruselas, 28 de junio de 2023.https://www.eeas.europa.eu/sites/default/ files/documents/2023/JOIN_2023_19_1_EN_ACT_part1_v7.pdf
Unión Europea (UE). “Directiva (UE) 2024/1760 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y por la que se modifican la Directiva (UE) 2019/1937 y el Reglamento (UE) 2023/2859”. DO L 2024/1760, de 5 de julio de 2024. http://data.europa.eu/ eli/dir/2024/1760/oj.
Unión Europea (UE). “La UE propone nuevas perspectivas globales sobre la amenaza que representan el cambio climático y la degradación del medio ambiente para la paz, la seguridad y la defensa”. Nota de prensa EEAS Press Team, de 28 de junio de 2023, accesible en https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_23_3492.
Unión Europea (UE), Parlamento Europeo. “Prohibiting products made with forced labour on the Union market”. 23 de abril de 2024. https://www.europarl.europa.eu/doceo/ document/TA-9-2024-0309_EN.pdf
Unión Europea (UE), Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea. “Directiva (ue) 2022/2464 del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifican el Reglamento (UE) n.o 537/2014, la Directiva 2004/109/CE, la Directiva 2006/43/ CE y la Directiva 2013/34/UE, por lo que respecta a la presentación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas”. 14 de diciembre de 2022, DO L 322. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:32022L2464
Unión Europea (UE), Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea. “Directiva (UE) 2024/1069 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de abril de 2024, relativa a la protección de las personas que se implican en la participación pública frente a pretensiones manifiestamente infundadas o acciones judiciales abusivas («demandas estratégicas contra la participación pública»)”. DO L, 2024/1069, de 16 de abril de 2024.
Unión Europea (UE). “Reglamento (UE) 2017/821 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de mayo de 2017, por el que se establecen obligaciones en materia de diligencia debida en la cadena de suministro por lo que respecta a los importadores de la Unión de estaño, tantalio y wolframio, sus minerales y oro originarios de zonas de conflicto o de alto riesgo”. DO L 130 de 19 de mayo de 2017.
Unión Europea (UE). “Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de junio de 2020, relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2019/2088”. DO L 198, de 22 de junio de 2020.
Unión Europea (UE). “Reglamento (UE) 2023/1115 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 31 de mayo de 2023, relativo a la comercialización en el mercado de la Unión y a la exportación desde la Unión de determinadas materias primas y productos asociados a la deforestación y la degradación forestal, y por el que se deroga el Reglamento (UE) N.º 995/2010”. DOUE L 150/206, de 9 de junio de 2023. https://eur-lex.europa. eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:32023R1115
Unión Europea (UE), Tribunal de Justicia. “Caso C-565/19 P, Carvalho and Others vs. Parliament and Council”. recurso de casación ante el TJUE, de 11 de julio de 2019.
“Urgenda Foundation vs. State of the Netherlands”. Climatecasechart.com, 2015. https:// climatecasechart.com/non-us-case/urgenda-foundation-v-kingdom-of-the-netherlands/
Velasco Caballero, Francisco. “La protección del medio ambiente ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Comentario a la Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el caso «López Ostra contra España»)”. Revista Española de Derecho Constitucional 15, núm 45 (septiembre-Diciembre 1995): 305-324.
Vera, Enrique. “‘Para ese derrame de sangre no hay cura’: condenan a 28 años de cárcel a asesinos del caso Saweto”. Mongabay, 14 de abril de 2024. https://es.mongabay. com/2024/04/condenan-carcel-asesinos-caso-saweto-peru/
Zambrana Tévar, Nicolás. “Milieudefensie vs. Shell: el efecto horizontal de los derechos humanos y las obligaciones medioambientales de las empresas”. En La lucha en clave judicial frente al cambio climático, editado por Francisco Javier Zamora Cabot, Lorena Sales Pallarés, Maria Chiara Marullo. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters Aranzadi, 2022.
Zamora Cabot, Francisco Javier, Lorena Sales Pallarés & Maria Chiara Marullo. La lucha en clave judicial frente al cambio climático. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters Aranzadi, 2021.