How to Cite
Ostau de Lafont de León, F. R., & Poveda Peña, R. (2009). Collective bargaining : analysis and its role in social protection in Colombia. Novum Jus, 3(2), 237–270. Retrieved from https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/718
License

Authors who publish with this journal agree to the following terms:

    1. Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution Non-Commercial License that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
    2. Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
    3. Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).

Abstract

The Group of Social Protection and Conflict of the Universidad Libre, shows the study of the Collective bargaining in Colombia and her impact in the social protection in the relations of work; coming to the conclusion, which for the last years has diminished the Collective bargaining, for the influence of the economic neoliberal model and the culture of the intolerance; present in the last years in Colombia in opposition to the union organizations, therefore exists a minor social protection, a direct relation being created between collective bargaining more social protection, fewer collective bargaining fewer social protection.

Keywords:

References

Acevedo Carmona, D. (1995). La mentalidad de las elites sobre la violencia en Colombia (1936-1949). Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales y El Áncora Editores.

Acevedo Carmona, D. (2001). Democracia y sindicalismo en Colombia. Medellín: La Carreta.

Afanador Núñez, F. (1994). Derecho colectivo del trabajo, 2.ª ed. Bogotá: Externado.

Agudelo Villa, H. (1981). Por una revolución democrática. Bogotá: Edit. Redactores Asociados.

Aguilera Peña, M. (1996-1997). Insurgencia urbana en Bogotá. Premios Nacionales Colcultura. Bogotá: Colcultura.

Aguirre Rojas, C. (1999). La escuela de los annales. Barcelona: Montesinos.

Ahumada, C. (1996). El modelo neoliberal y su impacto en la sociedad Colombiana. Bogotá: El Áncora Editores.

Alape, A. (1980). “Un día de septiembre”. Testimonios del paro cívico. Bogotá: Armadillo.

Alexy, R. (1989). Teoría de la argumentación jurídica. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Alexy, R. (2002). Teoría de los derechos fundamentales”. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Allenspach, H. (1973). Heures de travail par semaine et par joure: l’horaire mobile de travail. Paris.

Almario Salazar, G. (1984). Historia de los trabajadores petroleros. Bogotá: Centro de Estudios del Trabajo.

Alonso Olea, M. (1979). De la servidumbre al contrato de trabajo. Madrid: Tecnos.

Alonso Olea, M. (2002). Introducción al derecho del trabajo, 6.ª ed. Madrid: Cívitas.

Althusser, L. (1979). Montesquieu: la política y la historia, Esther Benítez (trad.). Barcelona: Ariel.

Asamblea de las Naciones Unidas (1988). “Declaración Universal de los Derechos Humanos”. En: Derechos Humanos. Recopilación de Instrumentos Internacionales. New York: Naciones Unidas.

Blustone, B. e Irving (1995). Negociar el fututo, una visión alternativa de las relaciones laborales dentro de la empresa. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de España.

Caballero, E. (1980). Incienso y pólvora. Comuneros y prescriptores. Bogotá: Pluma.

Cabanellas, G. (1976). Diccionario de derecho usual. Buenos Aires: Deliasta.

Cabrera Galvis, M. (1990). Inflación y política económica. Bogotá: Asociación Bancaria de Colombia.

Caicedo Ayerbe, A. (1954). Conferencia pronunciada por el ministro de trabajo en 1953. Bogotá: Imprenta Nacional.

Caicedo, É. (1971). Historia de la luchas sindicales. Bogotá: ceis, Editorial Colombia Nueva.

Colli, G. (1978). Después de Nietzsche, Carmen Artal (trad.). Barcelona: Anagrama.

Camargo Pérez, G. (1962). Censo de 1947. Departamento Nacional del Trabajo. Primer censo sindical de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional.

Campos Rivera, D. (1974). Derecho laboral colombiano. Bogotá: Temis.

Capra, F. (2002). Las conexiones ocultas. David Seapau (trad.). Barcelona: Anagrama.

Cárdenas Acosta, P. (1980). El movimiento comunal de 1781 en el Nuevo Reino de Granada, tt. i y ii. Bogotá: Tercer Mundo.

Cárdenas Rivera, M. (2004). Justicia pensional y neoliberalismo. Bogotá: Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos y Ediciones Anthropos.

Chomsky, N. (1996). Política y cultura a fines del siglo xx: un panorama de las actuales tendencias. México: Ariel.

Coser Lewis, A. (1961). Las funciones del conflicto social. México: Fondo de Cultura Económica.

Dahrendorf, R. (1962). Las clases sociales y su conflicto en la sociedad industrial. Madrid: Rialp.

DANE (2009). Principales indicadores del mercado laboral seguridad social: trimestre móvil diciembre 2008. Boletín de Prensa, en: https://www.dane.gov.co

De Cervantes Saavedra, M. (1966). Don Quijote de La Mancha. Madrid: Ediciones Castilla.

De La Fuente, H. (1976). Principios jurídicos de derecho a la estabilidad. Buenos Aires: Víctor P. De Zalavia.

De Las Casas, B. (1946). La destrucción de las Indias. París: Librería de la Viuda de Ch. Bouret.

De Sousa Santos, B. y M. García Villegas (2001). El calidoscopio de las justicias en Colombia, t. i. Bogotá: Colciencias, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Universidad de Coimbra (ces), Universidad de los Andes, Universidad Nacional de Colombia y Siglo del Hombre Editores.

Debord, G. (1996). La sociedad del espectáculo. Valencia: Pre-Textos. Declaración de la oit sobre la justicia social para una globalización equitativa, adoptada por la Conferencia Internacional del Trabajo, en su nonagésima séptima reunión, Organización Internacional del Trabajo, Ginebra, 2008, en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---cabinet/documents/publication/wcms_099768.pdf

Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa, adoptada por la Conferencia Internacional del Trabajo en su nonagésima séptima reunión, Ginebra, 10 de junio de 2008, Organización Internacional del Trabajo, OIT, en https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---cabinet/documents/publication/wcms_099768.pdf

Decreto 2 de 1978, Diario Oficial 16291, 1918.

Delgado, Á. (1986). CSTC. Historia y proyección. Bogotá: CEIS.

Delgado, Á. (1978). Bananeras 1928-1978. Bogotá: Confederación Sindical de Trabajadores de Colombia.

Delpar, H. (1987). “Aspectos del fraccionalismo liberal en Colombia: 1875-1885”, en: El siglo XIX en Colombia visto por historiadores norteamericanos, Jesús Antonio Bejarano (comp.). Bogotá: La Carreta.

Descartes, R. (1984). Discurso del método, Eugenio Frutos (trad.). Barcelona: Planeta. Deslinde. Revista de Cede de trabajo, 3. Bogotá, enero de 1988.

Despontin, L. (1947). El derecho del trabajo, su evolución en América. Buenos Aires: Edit. Bibliográfica Argentina.

Díaz Martínez, A. (1977). Manual de derecho internacional. Madrid: Edit. Santa Fé.

Díaz, E. (1984). Sociología y filosofía del derecho. Madrid: Tauros.

Herrera Valencia, B. (2007). Evaluación de la reforma laboral (Ley 789 de 2002). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas, Centro de Investigaciones para el Desarrollo-cid, en: https://www.cut.org.co//index.php?option=com_content&task=view&id=489&Itemid=456

Jaramillo, H. (2006). “La negociación colectiva y el derecho comparado y su aplicación en Colombia”, en Evolución y tendencias de las relaciones laborales en Colombia, homenaje al Dr. Guillermo López Guerra. Bogotá: Colegio de Abogados del Trabajo y Legis.

Lozada Lora, R. (2000). Los gremios empresariales en Colombia: en los inicios del siglo XXI. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

Merlano Matiz, J y S. Bassam (2004). Administración de los conflictos laborales, la negociación colectiva en Colombia y la Región Andina. Bogotá: Legis.

Misas Aragón, G. (1996). El nuevo orden global. Dimensiones y perspectivas. Globalización y economía. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Molano, A. (2000). “La paz en su laberinto”, en ¿Qué está pasando en Colombia? Anatomía de un país en crisis. Bogotá, El Áncora.

Molina, G. (1979). Las ideas liberales en Colombia 1915-1934, t. II, 3.ª ed. Bogotá: Tercer Mundo.

Momigliano, A. (1984). La historiografía griega, José Martínez Gázquez (trad.). Barcelona: Crítica.

Moncayo, V. y F. Rojas (1978). Lucha obrera y política laboral en Colombia. Medellín: La Carreta.

Monereo Pérez, J. (1996). Algunas reflexiones sobre la caracterización técnica jurídica del derecho del trabajo. España: Civitas.

Monereo, J. (1996). Algunas reflexiones sobre la caracterización técnico jurídica del derecho del trabajo. España: Civitas.

Montaña Cuéllar, D. (1998). Colombia social. El proceso de formación de las clases sociales en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Montaña Cuéllar, D. (1967). Los problemas estratégicos y tácticos de la revolución en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Múnera Ruiz, L. (1998). Rupturas y continuidades. Poder y movimiento popular en Colombia 1968-1988. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, IEPRL, Unibiblos.

Oficina Internacional del Trabajo (2006). “Democracia y trabajo decente en América Latina”, en: https://www.oit.org.pe/WDMS/bib/publ/libros/democracia_trabajo_decente_vl.pdf

Ojeda Avilés, A. (1988). Derecho sindical, 4.ª ed. Madrid: Tecnos. Organizacion Internacional del Trabajo, https://www.ilo.org/global/About_the_ILO/Mainpillars/Socialdialogue/lang--es/index.htm

OSTAU De Lafont, F. (2009). El fin del modelo jurídico sindical, tesis para optar al título de doctor en sociología jurídica. Bogotá: Externado.

OIT (2006). Memoria del director general cambios en el mundo del trabajo, conferencia internacional del trabajo 95, informe i (c). OIT: Ginebra.

OIT (2009). Panorama Laboral 2008 América Latina y del Caribe. OIT: Lima.

Poole, M. (1991). Teorías del sindicalismo una sociología de las relaciones industrias. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Portafolio, El Portal de economía y negocios. Desempleo: ¿situación de desastre? en https://www.portafolio.com.co/archivo/documento/MAM-3428218

Sanin Vásquez, J. (2009). Situación de los derechos de los trabajadores en Colombia, violencia, impunidad y violación a los derechos laborales y sindicales. Medellín: Comisión de Educación y Trabajo del Congreso de los Estados Unidos, Escuela Nacional Sindical, en https://www.ens.org.co/index.htm

Santos, M, B. Ruesga, L. Pérez Ortiz et al. Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos, Analisis economico de la negociacion colectiva en España Una propuesta metodológica, informes y estudios relaciones laborales, n.º 83. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España.

Urrutia Montoya, M. (1983). Gremios política económica y democracia. Bogotá: Fondo Cultural Cafetero.

Vásquez Fernández, H. (2006). Políticas y orientaciones para la negociación colectiva en el futuro inmediato. Documento, 66. Medellín: Escuela Nacional Sindical.

Vásquez Méndez, M. (1995). “Los sindicatos en el análisis económico”, Revista Cuaderno de estudios empresariales. Madrid, en https://www.ucm.es/BUCM/revistas/emp/11316985/articulos/CESE59511 o BUCM revistas EMP 113 16985 artículos cese 959 511.

Vásquez Sanín, J. (2009). Situación de los derechos de los trabajadores en Colombia: Violencia, impunidad y violación a los derechos laborales y sindicales. Medellín: Escuela Nacional Sindical.

Reference by

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |