Como Citar
Cabanas Veiga, M. (2025). La gestión de las crisis sanitarias en España y México. Novum Jus, 19(1), 81–100. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2025.19.1.3
##article.license##
Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento no comercial de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Resumo

La pandemia de COVID-19 que se declaró en 2020 puso de manifiesto no sólo que las medidas a adoptar durante la gestión de una crisis sanitaria no se habían modernizado notablemente, sino que el Derecho que las debe respaldar lo ha hecho en mucha menor medida, al centrar su atención en los peligros procedentes de actos humanos violentos y no tanto en los de agentes infecciosos. Por ello, en este trabajo analizaremos los mecanismos de excepcionalidad que se encuentran regulados tanto en España como México para observar cuál es adecuado adoptar durante una pandemia y bajo qué circunstancias, con la finalidad de que tal perspectiva nos sirva para retroalimentar una mejora en ambos ordenamientos, mediante la manifestación de las carencias y fortalezas existentes en las dos normativas, tomando como referencia los supuestos de aplicación, procedimiento de declaración, prórroga, finalización y los controles a los que se encuentran sometidos los poderes en uno y otro.

Referências

Aba Catoira, Ana. “El Estado de alarma en España”. Teoría y Realidad Constitucional, núm. 28 (2011). https://doi.org/10.5944/trc.28.2011.6961.

Ablamskyi, Сергей, Tchobo Denakpon, Romaniuk Vitalii, Goran Šimić y Nadiya Ilchyshyn. “Evaluación de las responsabilidades de la Corte Penal Internacional en la investigación de los crímenes de guerra en Ucrania”. Novum Jus 17, núm. 3 (2023): 357-365.

Álvarez García, Vicente. “Respuestas Jurídicas frente a una situación de emergencia sanitaria. El cronista del Estado democrático y social: El coronavirus…y otros problemas”. Iustel, núm. 86-87(2020) 7.

Barceló Rojas, Daniel A. “La garantía política de la Constitución mexicana en estados de emergencia”. En COVID-19 y Parlamentarismo. Los parlamentos en cuarentena, editado por D A. Barceló Rojas, S. Diaz Ricci, J. García Roca y M. E. Guimarães Teixeira Rocha. Ciudad de México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2020.

Barceló Rojas, Daniel A. “Teoría del federalismo”. En COVID-19 y Parlamentarismo. Los parlamentos en cuarentena, editado por D. A. Barceló Rojas, S. Diaz Ricci, J. García Roca y M. E. Guimarães Teixeira Rocha. Ciudad de México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2020.

Blanco Alvarado, Carolina. “El recordatorio a la determinación del contenido esencial de los derechos fundamentales, atendiendo el escenario de la pandemia por el covid-19 en el Estado colombiano”. Novum Jus, núm. 1 (2021): 24-35. https://doi.org/10.14718/ NovumJus.2021.15.1.2.

Canosa Usera, Raul. “Ordenación de las fuentes del Derecho en estados de emergencia sanitaria. El caso español”. En COVID-19 y Parlamentarismo. Los parlamentos en cuarentena, editado por D. A. Barceló Rojas, S. Diaz Ricci, J. García Roca y M. E. Guimarães Teixeira Rocha. Ciudad de México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2020.

Carmona Cuenca, Encarnación. “Los derechos fundamentales en el estado de alarma. La crisis sanitaria de la COVID-19 en España”. En COVID-19 y Parlamentarismo. Los parlamentos en cuarentena, editado por D. A. Barceló Rojas, S. Diaz Ricci, J. García Roca y M. E. Guimarães Teixeira Rocha. Ciudad de México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2020.

Cotino Hueso, Lorenzo. “Los derechos fundamentales en tiempos del coronavirus. Régimen general y garantías y especial atención a las restricciones de excepcionalidad ordinaria”, El cronista del Estado democrático y social: El coronavirus…y otros problemas, Iustel, núm. 86-87 (2020).

Cruz Villalón, Pedro. “El nuevo Derecho de excepción. Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio”. Revista Española de Derecho Constitucional 1, núm. 2 (1981): 98-99.

Dash, Lipsa, S. Patnaik, Sambhabi Dash, Saranya y Silpalika Biswa. “Collaborative intelligence and Intellectual Property: humans and humanoids in the light of the health care system”. Novum Jus 15, núm. especial (2021): 112-115. https://doi.org/10.14718/ NovumJus.2021.15.E.10.

De la Cueva, Mario. La suspensión de garantías y la vuelta a la normalidad. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2006.

Ferrer Mc-Gregor, Eduardo y Alfonso Herrera García. “La suspensión de garantías. Una perspectiva de Derecho comparado y desde la Convención Americana sobre Derechos Humanos”. En Cien ensayos para el centenario. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Tomo 2. México: UNAM, Estudios Jurídicos, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2017.

García López, María Elisa. “Restricciones a los derechos fundamentales en México en tiempos de emergencias sanitarias”. En COVID-19 y Parlamentarismo. Los parlamentos en cuarentena, editado por D. A. Barceló Rojas, S. Diaz Ricci, J. García Roca y M. E. Guimarães Teixeira Rocha. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2020.

García Roca, Javier. “El control parlamentario y otros contrapesos del Gobierno en el estado de alarma y la experiencia del coronavirus”. En COVID-19 y Parlamentarismo. Los parlamentos en cuarentena, editado por D. A. Barceló Rojas, S. Diaz Ricci, J. García Roca y M. E. Guimarães Teixeira Rocha. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2020.

González Martín, Nuria. “La difícil puesta en marcha de una suspensión de garantías para hacer frente al virus SARS-CoV-2 en México: El manejo de situaciones de excepcionalidad desde un marco jurídico incompleto y fragmentado”. En Emergencia sanitaria por COVID-19: reflexiones desde el Derecho, serie: 22. Ciudad de México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2020.

González Monguí, Pablo Elías y Carvajal Martínez, Jorge Enrique. “La construcción social del enemigo en el imaginario penal”. Novum Jus 17, núm. 3 (2023): 195-207. https:// doi.org/10.14718/NovumJus.2023.17.3.7.

Huerta Ochoa, Carla. “El sistema de fuentes del Derecho en los casos de emergencia sanitaria en México. En COVID-19 y Parlamentarismo. Los parlamentos en cuarentena, editado por D. A. Barceló Rojas, S. Diaz Ricci, J. García Roca y M. E. Guimarães Teixeira Rocha. Ciudad de México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2020.

Huerta Ochoa, Carla. “Emergencia sanitaria y distribución de competencias en el Estado mexicano”. En Emergencia sanitaria por COVID-19: reflexiones desde el Derecho, serie: 16, editado por N. González Martín y J. María Serna de la Garza. Ciudad de México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2020.

Martínez Báez, Antonio. “Suspensión de garantías y legislación de emergencia. Concepto general del estado de sitio, Suspensión de garantías y legislación de emergencia”. En Concepto general del estado de sitio. Las facultades extraordinarias en el Derecho mexicano. Ciudad de México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2006.

Pelayo Moler, Carlos M. “La suspensión de garantías en la Constitución de 1917 ayer y hoy: Lecciones del pasado y del presente para el futuro inmediato”. En Cien ensayos para el centenario. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ciudad de México: UNAM, 2017.

Roca, María J. “La suspensión del Convenio Europeo de Derechos Humanos desde el Derecho español: procedimiento y control”. Revista Española de Derecho Europeo, núm. 72 (2019). https://doi.org/10.2307/j.ctv153k4cz.8.

Schwartz Germano, Severo Rocha, Leonel y Carvalho Costa Bernardo Leandro. “Constitucionalismo intersistémico, Constitución y derechos fundamentales: entre teoría constitucional y sociología jurídica”. Novum Jus 17, núm. 3 (2023): 305-322. https:// doi.org/10.14718/NovumJus.2023.17.3.4.

Serna de la Garza, José María. “Federalismo: Emergencia sanitaria y competencias en México”. En COVID-19 y Parlamentarismo. Los parlamentos en cuarentena, editado por D. A. Barceló Rojas, S. Diaz Ricci, J. García Roca y M. E. Guimarães Teixeira Rocha. Ciudad de México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2020.

Tena Ramírez, Felipe. “Las facultades extraordinarias en el Derecho mexicano. Suspensión de garantías y legislación de emergencia”. En Concepto general del estado de sitio. Las facultades extraordinarias en el Derecho mexicano. Ciudad de México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2006.

##submission.citations.for##

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |