Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento no comercial de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Resumen
La mujer ha sido marginada por el derecho civil español desde la redacción original del Código Civil de 1889, mediante sus diversas disposiciones discriminatorias, sustentadas en la protección de la mujer, equiparada con una persona incapacitada. El Código Civil español experimentó un largo y difícil recorrido, lleno de sucesivas reformas que contribuyeron a un ascenso satisfactorio de la mujer en el derecho civil. El presente artículo se enfoca en cuatro conceptos: la situación jurídica de la mujer en el siglo XIX, la igualdad de la mujer en la II República, el modelo franquista y la llegada de la democracia a España. Conjugados, todos los elementos son una herramienta para conocer en este siglo XXI la situación jurídica de la mujer en España. Este documento comprende cinco apartados: el primero esboza los inicios del concepto legal de la mujer cuando se promulgó el Código Civil de 1889; el segundo presenta el cambio del concepto legal de la mujer en la II República a causa de las bases del movimiento feminista; el tercero muestra el cambio de concepto de la mujer en la época del franquismo, con la desaparición de los derechos igualitarios y las causas de separación; el cuarto expone la promulgación de la Constitución española de 1978 y la llegada de la democracia, que devuelve el concepto igualitario entre el hombre y la mujer en el matrimonio; el quinto aborda las causas de separación en el contexto actual de España y la modificación del matrimonio.
Palabras clave:
Citas
Alexy, Robert. Reicht, Vernunft, Diskurs. Fráncfort: Suhrkamp, 1995.
Díez Picazo, Luis y Antonio Gullón. Sistema de derecho civil. Vol. I. 2ª ed. Madrid: Tecnos, 1977.
Díez Picazo, Luis. Familia y derecho. Madrid: Civitas, 1984.
España, Jefatura de Gobierno. Ley 14 de 1975, "Sobre reforma de determinados artículos del Código Civil y del Código de Comercio sobre la situación jurídica de la mujer casada y los derechos y deberes de los cónyuges". Madrid: Boletín Oficial del Estado No. 107, 5 de mayo de 1975.
España, Presidencia del Gobierno. Decreto 779 de 1967, "Por el que se aprueban los textos refundidos de las Leyes Fundamentales del Reino". Madrid: Boletín Oficial del Estado No. 9, 11 de enero de 1967.
España, Tribunal Constitucional, Sala Plena. Sentencia 59 de 14 de mayo de 2008. M. P. Pascual Sala Sánchez.
España, Tribunal Constitucional, Sala Segunda. Sentencia 194 de 1 de diciembre de 2014. M.P. doña Adela Asua Batarrita.
España, Tribunal Supremo, Sala Segunda. Sentencia 324 de 8 de mayo de 2017. M. P. Antonio Del Moral García.
España. Código Civil. Madrid: La Ley, 2006.
España. "Constitución de la República española". https://www.congreso.es/constitucion/ficheros/historicas/cons_1931.pdf (acceso diciembre 2, 2017).
España. "Constitución española de 1978". https://www.laconstitucion.es/indice-de-laconstitucion-espanola.html (acceso diciembre 3, 2017).
España. Ley 30 de 1981, "Por la que se modifica la regulación del matrimonio en el Código Civil y se determina el procedimiento a seguir en las causas de nulidad, separación y divorcio". Madrid: Boletín Oficial del Estado No. 172, 20 de julio de 1981.
España. Leyes penales. 2a ed. Madrid: Civitas, 1976.
Espín Cánovas, Diego. Manual de derecho civil español. 6ª ed. Madrid: Revista de Derecho Privado, 1977.
Ferrajoli, Luigi. Los fundamentos de los derechos fundamentales. Madrid: Trotta, 2007.
García Goyena, Francisco. "Concordancias, motivos y comentarios del Código Civil Español". http://fama2.us.es/fde/ocr/2007/concordanciasDelCodigoCivilT1.pdf (acceso diciembre 1, 2017).
La Cruz Bermejo, José Luis y Francisco de Asís Sancho Rebullida. Derecho de familia. Elementos de derecho civil, IV. Barcelona: Bosch, 1982.
La Cruz Bermejo, José Luis y Manuel Albadalejo. Derecho de familia y su economía. Barcelona: Bosch, 1963.
Moraga García, María Ángeles. "Notas sobre la situación jurídica de la mujer en el franquismo". Feminismo/s, núm. 12 (2008): 229-252.
Parlament de Catalunya. Llei sobre la capacitat jurídica de la dona i dels cónyuges. Barcelona: Butlletí Oficial de la Generalitat de Catalunya No. 2, 19 de junio de 1934.
Ragel Sánchez, Luis Felipe. "Evolución histórica de los derechos de la mujer". Anuario de la Facultad de Derecho, núms. 12-13 (1994-1995): 313-336.
Sánchez Vidanes, Carmen. "Matrimonio" en Memento práctico. Familia y sucesiones, coordinado por José Ángel Martínez Sanchiz, 12-13. Madrid: Francis Lefebvre, 2010.
Sánchez-Urán Azaña, Yolanda. "La igualdad como valor, como principio y como derecho fundamental" en Igualdad de mujeres y hombres (Comentario a la Ley Orgánica 2/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres), dirigido por Alfredo Montoya Melgar y coordinado por Yolanda Sánchez-Urán Azaña, xx-xx. Madrid: Civitas, 2007.
Torralbo Ruíz, Ángela. El rol de la mujer en el Código Civil: especial referencia a los efectos personales del matrimonio. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2011.
Torrero Muñoz, Magda. "Familia y matrimonio" en Curso básico de derecho de familia y sucesiones, coordinado por Juan Manuel Llopis Giner, 35-49. Valencia: Editorial práctica del derecho, 2003.