http://dx.doi.org/10.14718/NovumJus.2021.15.1.3


Artículo de Reflexión


LA IZQUIERDA EN COLOMBIA.
UN ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO ELECTORAL EN EL SIGLO XXI

THE COLOMBIAN LEFT:
AN ANALYSIS OF ELECTORAL BEHAVIOR IN THE 21st CENTURY

A ESQUERDA NA COLÔMBIA.
UMA ANÁLISE DO COMPORTAMENTO ELEITORAL NO SÉCULO XXI

Código: 593134913
Autor: Shutterstock


Néstor Julián Restrepo Echavarria
Diego Alejandro Casas
Illimani Patiño

Universidad Complutense de Madrid
Universidad Pontificia Bolivariana

Los autores:
Néstor Julián Restrepo Echavarría, doctor en Política, Comunicación y Cultura por la Universidad Complutense de Madrid; máster en Estudios Latinoamericanos mención Política de la Universidad de Salamanca, España; especialista en Geopolítica de la Universidad EAFIT, Colombia; politólogo y comunicador social. Profesor asociado de la Escuela de Humanidades de la Universidad EAFIT y coordinador de la Maestría en Comunicación Política en la misma universidad. Sus líneas de investigación son comunicación política, partidos políticos, movimientos sociales y geopolítica.
0000-0002-2881-1249 Universidad EAFIT, Colombia.
nrestr12@eafit.edu.co.

Diego Alejandro Casas, politólogo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Subdirector del medio de comunicación digital Alponiente.com.
0000-0001-6414-364X.
Subdirector@alponiente.com.

Illimani Patiño, politólogo de la Universidad Pontiicia Bolivariana (UPB). Candidato a magíster en Economía Política Global y Desarrollo en la Universidad de Kassel. Alemania. Experto en periodismo investigativo y relaciones internacionales. illimani.patino@upb.edu.co.


Recibido: 29 de junio de 2020
evaluado: 18 de agosto de 2020
aceptado: 30 de septiembre de 2020.



Resumen

El presente artículo tiene el objetivo de analizar la evolución institucional y el comportamiento electoral de la izquierda colombiana en el periodo posterior a la Reforma Política Constitucional de 2003, en la cual se estableció el umbral electoral para enfrentar el fenómeno de la alta volatilidad en el sistema de partidos colombiano. Para tal fin, este trabajo se desarrolla desde el enfoque institucionalista, por medio del método cualitativo de tipo documental y de análisis y sistematización de datos. Con este se pretende, en primer lugar, caracterizar los diferentes movimientos y partidos políticos de izquierda, y, posteriormente, identificar las convergencias y divergencias que han tenido a escalas institucional, electoral y programática en tres periodos: el periodo previo a la Reforma Política de 2003; el periodo de 2004 hasta las elecciones presidenciales de 2010; y, en tercer lugar, el inicio del primer Gobierno de Juan Manuel Santos hasta la firma del Acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Palabras clave: izquierda, partidos políticos, Colombia, elecciones, instituciones políticas.



Abstract

This article seeks to analyze the institutional evolution and electoral behavior of the Colombian Left in the period following the 2003 Political Constitution reform, which established an electoral threshold to confront the phenomenon of high volatility in the Colombian party system. To this end, the work is developed from an institutionalist approach, using a documental qualitative method as well as data systematization and analysis. This seeks to characterize the different Leftist movements and political parties, and, later, identify the convergences and divergences they have had at the institutional, electoral, and programmatic level in three periods: (1) prior to the 2003 political reform, (2) the period from 2004 until the 2010 presidential elections, and (3) the beginning of the first administration of former President Juan Manuel Santos until the signing of the Peace Agreements with the Revolutionary Armed Forces of Colombia- People's Army (FARC-EP).

Keywords: Left, political parties, Colombia, elections, political institutions



Resumo

O presente artigo tem o objetivo de analisar a evolução institucional e o comportamento eleitoral da esquerda colombiana no período posterior à Reforma Política Constitucional de 2003, na qual foi estabelecido o umbral eleitoral para enfrentar o fenômeno da alta volatilidade no sistema de partidos colombiano. Para tal fim, este trabalho é desenvolvido com uma abordagem institucionalista, por meio do método qualitativo de tipo documental e de análise e sistematização de dados. Com isso, pretende-se, em primeiro lugar, caracterizar os diferentes movimentos e partidos políticos de esquerda e, posteriormente, identificar as convergências e divergências que ocorreram em escalas institucional, eleitoral e programática em três períodos: o período prévio à Reforma Política de 2003; o período de 2004 até as eleições presidenciais de 2010; e, em terceiro lugar, o início do primeiro governo de Juan Manuel Santos até a assinatura do Acordo de Paz com as Forças Armadas Revolucionárias da Colômbia (FARC).

Palavras-chave: esquerda, partidos políticos, Colômbia, eleições, instituições políticas.



Introducción

Con la negociación e implementación del Acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el sistema político colombiano espera fortalecerse y pasar la cruel etapa de la violencia política hacia una democracia más plural. Pero, más allá de estas circunstancias, es importante analizar los diferentes actores que hacen parte de la vida política nacional. En especial, los partidos y movimientos que representan las diferentes visiones de la ciudadanía frente a la dirección del Estado colombiano, y que se disputan en un marco democrático la dirección del poder político en una etapa de posconflicto.

El sistema de partidos en Colombia se ha considerado como uno de los más antiguos y estables de Latinoamérica, toda vez que no ha sufrido los rigores de una dictadura militar o el colapso de su sistema de partidos, como sí ha sucedido en la mayoría de los países de la región. No obstante, la tradición partidista que, desde mediados del siglo XIX, había sido protagonizada por los partidos Liberal y Conservador, ha configurado un sistema bipartidista excluyente, en el que la participación de terceras fuerzas políticas se vio disminuida a lo largo de varias décadas1.

En Colombia, durante todo el primer periodo del siglo XX se evidenciaron largos periodos de "hegemonías partidistas", tanto de los conservadores (1886-1930) como de los liberales (1931-1945), que permitieron establecer las clases políticas tradicionales en el país a partir de sus propuestas ideológicas, económicas y sociales, las cuales daban las pautas para la construcción del Estado-nación, a la vez que marcaban la línea violenta del conflicto en todo el país.

A diferencia de otros países con sistema bipartidista, el caso colombiano se caracterizaba porque funcionaba como un multipartidismo, debido a la existencia de facciones que tenía cada partido y que se identificaban por tener un alto grado de disciplina, cohesión y tradición de lucha para controlar y dirigir a toda la estructura del partido2.

Con la Constitución Política de 1991, la fragmentación de los partidos políticos se acentuó; dejó de ser una estructura interna basada en facciones ideológicas e institucionalizadas para fundamentarse en facciones personalistas en las que los partidos se convertían en fábricas electoreras. Pizarro3 menciona que hubo un declive gradual del bipartidismo en un país en el que los dos partidos tradicionales controlaban el poder y la representación en las estructuras del Estado.

Mientras tanto, el ciudadano —que hasta ese momento se había identificado con uno u otro partido— empezó a perder su identidad partidista, salvo en las zonas rurales alejadas y en una pequeña franja de electores de la tercera edad que seguían creyendo en sus respectivos partidos. Pero estos se desorganizaron y perdieron liderazgo político con la aparición de nuevas fuerzas electorales, lo que generó profundos cambios en las instituciones políticas4.

A partir de lo anterior, se puede entender cómo la izquierda en Colombia ha tenido una función secundaria al ejercicio del poder político. Distintos postulados de la izquierda fueron representados por el Partido Liberal y asociaciones independientes en el siglo XIX; sin embargo, tendría que llegar el siglo XX para que se institucionalizara, al menos de manera superflua; así, el Partido Socialista Revolucionario surgiría en la década de los años veinte como primera expresión de la izquierda marxista, dando paso a la creación del Partido Comunista en 1930.

El debate sobre la dicotomía entre izquierda y derecha ha estado marcado por la imprecisión conceptual y el relativismo. Sartori, por ejemplo, afirma que la izquierda es aquella "política que apela a la ética y que rechaza la injusticia"5, para concluir que la izquierda es altruismo y hacer el bien a los otros. Al referirse a la derecha, el autor sostiene que es egoísmo y vivir por el bien de uno mismo, pues la derecha no se ocupa de virtudes y atiende solo a sus asuntos6.

Autores como Bobbio y Madiran concuerdan en que el núcleo irreductible de la izquierda está constituido por los partidarios de la igualdad, y que la derecha tiene origen en los partidos de los privilegiados7. "Desde el punto de vista, así precisado, el hombre de derecha es el que se preocupa, ante todo, de salvaguardar la tradición; el hombre de izquierda, en cambio, es el que entiende, por encima de cualquier cosa, liberar a sus semejantes de las cadenas que les han sido impuestas por los privilegios de raza, de casta, de clase"8. Por su parte, Ghiretti afirma que la izquierda es la reacción de un orden social que se tiene por injusto, por eso el primer movimiento de la izquierda será el rechazo9.

No obstante, el escenario bipartidista no permitía el surgimiento de una tercera opción, dada la condición de cooptación del Estado colombiano por parte de las élites nacionales10. Con lo anterior, se puede decir, por lo tanto, que la izquierda en la primera mitad del siglo XX sería un apéndice del liberalismo, desde el cual se intentarían realizar las reformas democráticas que se estaban llevando a cabo en otros países de Latinoamérica. La llegada del Frente Nacional confirma esta tesis de la "cooptación" del Estado por parte de los dos partidos tradicionales, lo que provocó el cierre de las puertas a la izquierda11. Este hecho concluiría en la creación de guerrillas para la toma del poder por una parte de este sector, motivados por el rápido triunfo de la Revolución cubana12.

Más allá de la izquierda "armada" que se extendería entre los años sesenta y setenta, existió también una izquierda "democrática" que buscaría la toma del poder político en el marco del escenario electoral y la movilización social. Nunca se logró una verdadera convergencia entre los diferentes partidos y movimientos de la izquierda democrática, debido a las profundas diferencias ideológicas y el difícil escenario de conflicto y represión.

La Constitución de 1991 traería un nuevo modelo partidista al escenario político nacional, con la ampliación del número de partidos con personería jurídica derivada de su representatividad en el Congreso, tal como lo establece el Acto Legislativo 01 de 2003, en el que se buscaba incluir las diferentes perspectivas en la democracia. Es por esto que la creación de partidos políticos, entendidos por diferentes movimientos como un camino para la toma del poder político por la vía electoral, es el eje para analizar la institucionalización de la izquierda en el país, con el fin de comprender las circunstancias y motivaciones de los diferentes movimientos para converger o divergir en dichos frentes.

En este sentido, se entiende a la izquierda colombiana desde una perspectiva institucionalista democrática, que agrupa a todos los partidos y movimientos no armados que se oponen al modelo económico neoliberal, rompen con los partidos tradicionales, tienen una vinculación con la movilización social no electoral del país y se identifican en términos programáticos o discursivos con la izquierda.

Esta noción incluye: el Partido Comunista Colombiano (PCC), el Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario (MOIR) y la Alianza Nacional Popular (Anapo) (en su concepción posterior a la Constitución de 1991), así como movimientos indigenistas más recientes, a pesar de que estos movimientos tienen otras dinámicas electorales, debido a su condición de minorías y su consecuente participación diferenciada en el escenario electoral (por su circunscripción especial en el Congreso).

Para este análisis, es pertinente analizar la evolución de la izquierda en Colombia en los últimos años, especialmente en lo relacionado con su institucionalización formal en el escenario partidista, así como su comportamiento electoral, para entender su grado de cohesión y capacidad de representatividad, especialmente después de la Reforma Política Constitucional de 2003, en la que se estableció el umbral electoral para enfrentar el fenómeno de la alta volatilidad en el sistema de partidos colombiano.


1. Precedentes para la convergencia de la izquierda colombiana en la segunda mitad del siglo XX

La primera experiencia de tercer partido en el sistema político colombiano se vivió con la Anapo desde 1961, y tuvo su pico electoral en la controversial elección presidencial de 1970, en la que Gustavo Rojas Pinilla sería derrotado por el conservador Misael Pastrana Borrero. No se puede afirmar que este partido tuviera una vocación de izquierda, sino, más bien, una oposición al Frente Nacional. Su éxito electoral inicial, contando con el 39 % de la votación presidencial y un 35 % de la votación legislativa, sería opacado en los años posteriores, pues la falta de un programa político claro y el surgimiento de nuevos partidos de izquierda le quitarían gran parte de su fuerza electoral y capacidad de movilización.

En las elecciones de mediados de 1972 se presentaron por primera vez a las elecciones el MOIR, la Democracia Cristiana y el Frente Popular Colombiano, que, sumados al PCC, representaron una nueva ola de participación electoral de la izquierda en el país. Finalmente, la Anapo reduciría su votación en 800.000 votos. El Movimiento Amplio Colombiano (MAC) surgió a finales de 1972 como una escisión de la Anapo.

Este mismo año surgiría la primera coalición de izquierda electoral con miras a las elecciones presidenciales de 1974. Un acuerdo entre el PCC, el MOIR y el MAC daría surgimiento a la Unión Nacional de Oposición (UNO), primer frente electoral con un programa político propio y dirección compartida, con una clara vocación obrera y campesina, cuyo objetivo era: "[...] unificar las fuerzas populares y las gentes de la izquierda que se comprometen en la lucha contra la opresión extranjera y en la defensa de los derechos del pueblo"13.

La UNO tendría a Hernando Echeverry Mejía como candidato presidencial en 1974, quien alcanzó un 2,9 % del voto total. El MOIR y el MAC decidieron separarse un año después, debido a diferencias en torno a la lucha sindical que se venía realizando en el país y a contradicciones frente a la actuación del PCC en relación con los acuerdos y el programa de la UNO, y crearon el Frente por la Unidad del Pueblo. Así terminaría la primera experiencia de convergencia electoral de la izquierda colombiana.

Ambos frentes terminaron desintegrándose a inicios de los años ochenta, para dar paso al movimiento Firmes, que tendría como líder a Gerardo Molina, sin la participación del MOIR. Melo atribuye las dificultades para una unidad de los grupos de izquierda en las décadas de los setenta y ochenta a la "importancia desproporcionada a la lealtad a centros de poder extra nacionales [...] y aparecen ante cualquier observador desprevenido como dependientes de la URSS, de China o de la cuarta internacional"; a sus estructuras autoritarias y cerradas; al dogmatismo de sus formulaciones, y a la falta de un programa político coherente14. Tendrían que pasar 15 años para que la izquierda volviera agruparse en torno a un programa electoral (tabla 1).

Tabla 1. Tipologías de institucionalización de la izquierda15

Fuente: Elaboración propia.


2. La reforma política y el Polo Democrático Alternativo. Los inicios de la convergencia

En el IV Congreso de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en 1999, Luis Eduardo Garzón propuso crear un frente social y político (FSP) que aglutinara diferentes sectores de la población, como una postura alternativa a los partidos tradicionales del país. Tras una serie de deliberaciones y de encuentros, este proyecto se materializó en torno a la común oposición de las colectividades al gobierno de Andrés Pastrana. El gran ausente de esta convergencia fue el MOIR, el cual tuvo unos acercamientos, pero finalmente desistió, porque veía que el frente tenía falencias a la hora de luchar contra el imperialismo. El Frente Social y Político se fundó como proyecto abierto que buscaba la creación de una verdadera sociedad democrática. En su primera elección al Congreso, lograron dos escaños en la Cámara, con Wilson Borja y Alexander López, y en el Senado, con Carlos Gaviria. A partir del trabajo político que venía haciendo el FSP, Garzón comenzó su acercamiento con otros grupos de izquierda para buscar una nueva plataforma política y comenzar a perfilar su candidatura presidencial.

Esta coalición de la primera convergencia del Partido Polo Democrático se presentó para apoyar a Garzón en las elecciones presidenciales de 2002, y agrupó a distintos movimientos que tenían escaños en el Congreso16. A partir de eso, surgió la propuesta de institucionalizar el frente electoral para convertirse en partido entre todas las tendencias que convergieron, con la idea de lograr la presidencia de la República, pero sin un programa concreto, debido a las diferencias en lo relacionado con la presidencia de Álvaro Uribe. El sector de Gaviria proponía una oposición firme, mientras que algunos senadores, como Antonio Navarro Wolff, proponían una "posición moderada de crítica y diálogos selectivos"17. Esta diferencia se desarrollaría para formar el Polo Democrático Independiente y la Alternativa Democrática.


2.1 La reforma política de 2003

El Acto Legislativo 01 de 2003 se presentó como una modificación al sistema electoral establecido por la Constitución de 1991 y la ley de partidos de 1994. Según los proponentes de la reforma, se propuso eliminar la "proliferación de partidos'" y la "atomización de los partidos, estableciendo el llamado umbral electoral que exigió una votación mínima del 2 % para ser reconocida su personería jurídica". En este sentido, la reforma política, tal y como lo señalan Giraldo y López18, tuvo "el propósito esencial de depurar el número de partidos en escena, de fortalecer a los mismos y de devolverles buena parte del protagonismo que habían perdido como consecuencia de distintos factores a los grandes partidos tradicionales". Además, prohibió también la doble militancia, lo que obligó a las diferentes escisiones de los partidos tradicionales a decidir si se separaban completamente o se integraban de nuevo a los partidos. La reforma también buscó disminuir el personalismo creciente en la política nacional (en el marco del triunfo de Uribe como presidente en 2002 por fuera de los esquemas tradicionales) y fortalecer el sistema de bancadas en el legislativo para contar con un mayor rango de gobernabilidad. La reforma sería el resultado de un amplio acuerdo entre sectores conservadores, liberales, independientes y de izquierda19.

Cuadro 1. Principales cambios al sistema electoral a partir de la Reforma Política estructural de 200320

Fuente: Elaboración propia a partir de Acto Legislativo 01, 2003, en Restrepo-Echavarría (2017, p. 149).


Para la izquierda, la reforma política significó una influencia decisiva para la conformación de una nueva tendencia política. El precedente del frente conformado en 2002 para las elecciones presidenciales motivó a los colectivos Alternativa Democrática y Polo Democrático Independiente a unirse de nuevo para una eventual candidatura presidencial en 2006, pero, esta vez, con el objetivo de lanzar una lista conjunta al Congreso y constituirse inalmente como un partido único.


2.2 Polo Democrático Independiente (PDI)

Dos factores impulsaron la creación del PDI: principalmente, la reforma que iba a entrar en vigencia, pero también las elecciones regionales de gobernación, alcaldía, concejos y asambleas. Lo que comenzó como un frente electoral, terminó como un partido político al que se adhirieron otras corrientes. El triunfo más importante del PDI fue haber ganado la Alcaldía en Bogotá con la candidatura de Garzón. El PDI obtuvo su personería jurídica el 24 de julio del 2003, después del visto bueno del Consejo Nacional Electoral21. Varios movimientos de izquierda que entraron al Congreso en estas elecciones no quisieron hacer parte del PDI, como el FSP, la Unidad Democrática, el Movimiento Ciudadano, el MOIR, el Partido Comunitario, el Partido Opción Siete y el Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia. La izquierda estaba fragmentada, pero no dividida, pues trabajaron juntos en muchos temas del Congreso.

A pesar de que el FSP formó parte de la coalición del Polo Democrático, no quiso entrar al PDI, pues eso implicaba perder la personería jurídica, lo cual no fue aceptado por la Asamblea Nacional del Frente. Gaviria reconocía que existían similitudes, pero también diferencias, y aseguraba que no compartía la llamada 'política de seguridad democrática' del Gobierno, en conjunto con grupos como el MOIR y la Unidad Democrática22, mientras en el Polo Democrático compartían algunos de sus puntos.

Con la anterior discusión, nació la Alternativa Democrática, el 27 de noviembre de 2004. Algunos parlamentarios, que no hacían parte del Polo Democrático Independiente, citaron una rueda de prensa para informarle al país sobre la conformación de una coalición parlamentaria que iba a intervenir en el Congreso de la República a nombre de la bancada parlamentaria Alternativa Democrática23.

Para esta coalición, se unieron nueve congresistas que estaban en la oposición a Uribe y a favor de unos puntos programáticos. Los unió también la intención de buscar convergencias con otras fuerzas24. Los parlamentarios que representaban la Alternativa Democrática (AD) fueron: Carlos Gaviria Díaz, Jorge Enrique Robledo, Luis Carlos Avellaneda, Efrén Tarapués Cuaical, Antonio Javier Peñalosa, Wilson Borja, Alexander López, Venus Albeiro Silva y Ermínsul Sinisterra. El fin de Alternativa no era convertirse en un partido institucionalizado, sino ser una alianza para trabajar conjuntamente como bancada en oposición al Gobierno. En el 2004, AD comenzó a promover la precandidatura presidencial de Carlos Gaviria, haciendo énfasis en que se buscaría una plataforma democrática con otras organizaciones.


2.3 El Polo Democrático Alternativo (PDA), experiencia de convergencia completa

El diálogo entre el PDI y AD inició en febrero de 2005 con una carta firmada por Moreno, como presidente del PDI, dirigida Gaviria, precandidato presidencial de AD. En esta se planteaban las muchas coincidencias programáticas entre los dos movimientos. AD respondería con una invitación a la unidad, con el planteamiento de cuatro puntos para ser discutidos por ambas corrientes: unidad programática, unidad organizativa, selección de un candidato único para presidenciales y conformación de listas únicas al Congreso.

El acuerdo político que daría nacimiento al PDA se firmó el 26 de noviembre de 2005. En este se postularon 11 puntos sobre: "[...] las reglas de funcionamiento, el nombre del partido, la estructura orgánica mínima para su funcionamiento y las intenciones claras de participar en los certámenes electorales como un gran partido civilista, democrático y nacionalista conformado por varias corrientes y tendencias de la izquierda colombiana"25. Es importante resaltar que el Polo surgió entonces como el mayor y más complejo ejercicio de unidad de la izquierda en toda la historia colombiana, en el marco de la alta popularidad y amplia gobernabilidad en el Congreso por parte de Uribe.

El Polo no surgió solamente con la idea de agrupar a toda la izquierda, sino como un ejercicio de oposición inmediata al Gobierno, pero con intenciones de un proyecto político a largo plazo. Gaviria, en el acto de inauguración del PDA, manifestó lo siguiente: "La tarea apenas empieza porque el compromiso nuestro no es sólo con la izquierda colombiana, el compromiso nuestro es con la democracia y con el país"26. De la misma manera, Navarro señalaba: "la primera tarea que tenemos es completar el cuadro", con lo que hacía un llamado a otras fuerzas que se oponían al Gobierno de Uribe para hacer parte del PDA. Se puede decir, por lo tanto, que la creación del PDA es la mayor convergencia de fuerzas alternativas en la historia del país. En su creación participaron la gran mayoría de sectores no armados de la centro-izquierda y la izquierda; también fue importante la representación de minorías, como negritudes, indígenas, pueblos rom, jóvenes y población LGTBI.

En el 2006, con las elecciones presidenciales y legislativas, se pondría a prueba la fortaleza de la alianza. En un primer momento, la disputa por la candidatura presidencial del partido entre Navarro y Gaviria ayudó a darles visibilidad a las posiciones del nuevo partido, debido a la prohibición legal de otros candidatos que no competían como precandidatos. El debate estuvo marcado por divisiones entre las corrientes fundadoras del PDA (PDI y AD); no sería coincidencia que los candidatos involucrados hubiesen hecho parte de una y otra corriente, respectivamente. Esta coyuntura reavivó viejos debates que habían dividido a la izquierda en un inicio, como la posición frente a los grupos armados.

Para las legislativas, el PDA alcanzó el quinto lugar, con un 9,5 % de los votos, con Gustavo Petro como el segundo senador más votado, y con un total de 19 parlamentarios. Pero el proceso más exitoso fue alcanzar 2.613.157 votos para la presidencia de la República, con lo que Carlos Gaviria ocuparía el segundo lugar. Esta votación representaba la más alta alcanzada por un candidato de izquierda y significaba quedar a la cabeza de la oposición al Gobierno.


2.4 Los precedentes para la división del partido, la depuración del Polo y la llegada de nuevos partidos

A partir de 2007 empezaron a florecer viejas contradicciones en el seno del PDA, por dos situaciones fundamentales que marcarían el rumbo en los años posteriores. Por un lado, las diferencias motivadas por la forma de la estrategia del partido: "un sector 'purista', que prefiere un Polo limitado a miembros con trayectoria exclusiva en la izquierda y otro 'pragmático', dispuesto a moverse al centro para captar apoyos en sectores independientes"27. Esta diferencia se evidenció en las candidaturas de María Emma Mejía y Samuel Moreno Rojas a la Alcaldía de Bogotá, donde la tendencia más 'purista' logró obtener la candidatura.

Por otro lado, la tensa situación con las FARC, especialmente después del asesinato de los 11 diputados del Valle, profundizó algunas diferencias. Un sector exigía un rechazo radical frente a las acciones de la guerrilla y una diferenciación 'tajante' con las posiciones extremas, mientras otro sector rechazaba las declaraciones de tipo guerrerista y pedía negociación28. Petro manifestó su descontento con la actuación del partido frente a la coyuntura, al expresar que "para la opinión pública no es suicientemente clara nuestra posición respecto a las FARC"; rechazó también el "favoritismo hacia el PDA por parte del grupo guerrillero"29, en el marco de los correos interceptados a Raúl Reyes.

Este sector radical en contra de las FARC lo componían personalidades como Navarro, Garzón y Mejía. Por otro lado, estaban Dussan, Gaviria, el MOIR y el PCC, quienes proclamaban el rechazo a un lenguaje de tipo guerrerista y la posibilidad de negociaciones futuras con la insurgencia.

Para las elecciones presidenciales de 2010, estos debates habían divido al PDA, lo cual se profundizó cuando Petro y Garzón presionaron para hacer una coalición con el Partido Liberal, mientras que otro sector del Polo, en cabeza de Gaviria y Robledo, no estaba de acuerdo con ello. Esto resultó en que las tendencias aliadas de Petro renunciaron al Comité del Polo a solo unas semanas del congreso, 26, 27 y 28 de febrero de 2009. En sus intervenciones, en los tres días que se llevó a cabo el evento, Gaviria y Petro marcaron sus diferencias en torno a la visión frente a posibles alianzas con otros sectores.

En este congreso se declaró a Gustavo Petro como candidato presidencial y a Clara López como su fórmula a la vicepresidencia. La elección de López fue percibida como un llamado a la unidad y a la cohesión del partido, ya que esta era de otro sector, más cercano a Carlos Gaviria. Sin embargo, la candidatura generaría una gran resistencia en algunos sectores del partido, especialmente en los sectores cercanos a Gaviria y el PCC.

El resultado final de la candidatura del partido sería un cuarto lugar y menos de medio millón de votos. Antanas Mockus, candidato del Partido Verde, pasaría a segunda vuelta en contra de Santos, y, de nuevo, se encontrarían dos visiones distintas alrededor del apoyo o no a este candidato. Petro manifestó que se debía hacer un acuerdo programático con la campaña de Mockus, mientras el sector del MOIR estaba pidiendo la abstención, pues para ellos la política económica de Mockus era la misma de Uribe30; un tercer sector propuso una adhesión directa. Bajo estas circunstancias, se decidió enviar cinco puntos programáticos a los verdes para poder hacer un trabajo conjunto de cara a la segunda vuelta, puntos que el candidato Mockus rechazaría.

Después de las elecciones de 2010, se evidenció que existían dos visiones dentro del Polo: la de Petro, quien insistía en hacer una coalición con todos los sectores contrarios al uribismo, y la de Gaviria y Robledo, que procuraban mantenerse en la oposición sin tener acuerdos con partidos como el Liberal. Esto se puede considerar como una visión de la izquierda con posibilidad de poder o una visión de la izquierda de oposición.

Pero hubo dos hechos que también impulsaron la decisión de Petro de irse del Polo. El excandidato presidencial fue uno de los dirigentes más críticos de la administración de Samuel Moreno y de su actuación, y cuestionaba la demora y la pasividad de Robledo y Gaviria a la hora de rechazar los actos de los hermanos Samuel e Iván Moreno en la administración de Bogotá. Incluso, Petro aseguró que los responsables de esta crisis del Polo eran los integrantes de la Anapo y del MOIR, pues los Moreno aumentaron su poder con la selección de delegados del partido y la entrega de contratos31.

De igual manera, Petro solicitó a las directivas que lo ratificaran como presidente de la colectividad, al argumentar que tenía 1.400.000 votos que lo respaldaban. El grupo de Moreno y Robledo no estaban de acuerdo; incluso, fundamentaron su crítica en que Petro quería llevar al Polo a hacer un acuerdo con Juan Manuel Santos. Esto último, sustentado en la carta que Petro le envió a Santos para pedirle un acuerdo de trabajo conjunto, en el que se resaltaban tres puntos32.

El Comité del Polo ratificó a Clara como su presidenta —con 25 votos a favor y 7 en contra—, lo cual causó que muchos dirigentes del Polo, como Camilo Romero y Avellaneda, mostraran su desencanto sobre cómo se estaban tramitando las decisiones en el partido. Finalmente, cuatro senadores y diez ediles de Bogotá se declararon en rebeldía frente a la elección de López como la presidenta del Polo. A finales de noviembre, Petro y un grupo que se llamaba Tendencia Democrática decidieron retirarse.

Otra expresión de la división del PDA, posterior a las elecciones de 2010, fue la expulsión del PCC, que contaba con dos congresistas. Esta división tuvo como precedente la reiterada denuncia por parte de sectores de inteligencia del Gobierno sobre la relación de algunos miembros del partido con las FARC, asunto prohibido por el ideario de unidad del partido. Frente a esto, Gaviria había denunciado que algunos sectores del partido podrían haber retomado las tesis leninistas de la "combinación de todas las formas de lucha"33. Sin embargo, la salida del PCC estaría mediada por el surgimiento del movimiento social y político Marcha Patriótica, con lo que fueron acusados de doble militancia.

La 'desbandada' del PDA en la etapa posterior de 2009 vería cómo gran parte de sus líderes y militantes se vinculaban a nuevas organizaciones. Ejemplo de ello fue la manera en que en 2009 se vincularon al Partido Verde personas como Garzón y Antonio Sanguino. Esto representó la salida de un sector que buscaba virar hacia el centro político. Posteriormente, organizaciones como el PTC y el sector de Navarro, además de los senadores Avellaneda, Romero y Jorge Guevara, se unieron al Partido Verde y a Progresistas, respectivamente, en 2011.

Progresistas surgió en 2011 con el liderazgo de Petro, quien buscaba la Alcaldía de Bogotá. Este movimiento de centro-izquierda contó con el apoyo de algunas antiguas personalidades del PDA, como Carlos Vicente de Roux y Yesid García, y triunfó en las elecciones con el 32 % de los votos; tuvo, además, la mayor bancada en general dentro del Concejo, con ocho personas.

Otros movimientos, como Congreso de los Pueblos y Marcha Patriótica, harían parte también de la vida política nacional, pero, como no tienen una vocación electoral, se incluyeron en el análisis de los movimientos sociales. Estas agrupaciones fueron representadas por la tendencia Poder y Unidad Popular dentro del PDA, en el caso de Congreso, y por el Verde, en el caso de Marcha.

La convergencia con el Verde no sería sencilla, dadas las profundas diferencias ideológicas dentro del partido. La alianza era apoyada por los sectores de centro-izquierda, pero contaba con la oposición del sector de centro-derecha, liderada por Enrique Peñalosa. Se observa cómo una gran parte del sector que pedía la unidad con el progresismo era la que hacía parte de la corriente del PDI en la fundación del PDA, como Sanguino o Carlos Ramón González. De la misma manera, Progresistas estaba conformado en su gran mayoría por antiguos militantes del PDI que renunciaron al PDA con la salida de Petro: Antonio Navarro, Guillermo Asprilla, Luis Carlos Avellaneda, Gloria Flórez, Angélica Lozano, Marcelo Torres, entre otros. De esta coalición también harían parte algunas personalidades del PCC, como Carlos Lozano.

La Alianza Verde surgió como otro partido en el que gran parte de la izquierda encontró un lugar para mantener su participación en la vida política, dada la necesidad de hacer parte de un partido con personería jurídica. Fue creada en el contexto de la supervivencia para el escenario electoral, en el que finalmente lograrían no solo mantener su personería jurídica, sino alcanzar 11 congresistas y superar al Polo en el Congreso.

Para el PDA, las elecciones presidenciales marcarían un nuevo debate frente a la táctica que debía tener el partido con su accionar político, específicamente en términos de alianzas. El sector del Polo, liderado por Clara, y el sector de Iván Cepeda, veían en Aída Avella como la candidata ideal para volver a unir a la izquierda, mientras el MOIR proponía a un empresario como vicepresidente, con el objetivo de representar a los sectores del empresariado afectados por la apertura. Carlos Gaviria proponía a Rodolfo Arango como el vicepresidente, pues así se podría atraer a un electorado indeciso. Finalmente, se eligió a Avella —al realizar un acuerdo con la Unión Patriótica—, quien volvía al escenario político después de casi 20 años. Esto planteó una nueva alianza electoral de la izquierda para encarar unidos la contienda presidencial.

La posición contradictoria era que, mientras se gestaba esta alianza presidencial, los candidatos del PCC (estrechamente relacionado con la UP) al Congreso estaban en la lista de la Alianza Verde, lo que demostraba su descontento con la candidatura de centro-derecha de Enrique Peñalosa. Carlos Lozano, miembro de la dirección nacional del PCC y candidato al Senado por los Verdes, manifestó que "tiene una razón clara para avalar la alianza: 'Nos unimos o nos arrollan' en lo que coincide con López y Avella"34.


3. Las convergencias y divergencias desde la paz hasta inicios de 2018

Para las elecciones presidenciales de 2014 se presentó una segunda vuelta presidencial entre el candidato de Uribe, Óscar Iván Zuluaga, y Juan Manuel Santos. La contienda electoral se centró principalmente en el tema de la paz. En este contexto, la Marcha Patriótica decidió apoyar a Santos en segunda vuelta, a pesar de que en repetidas ocasiones el Gobierno los asoció con las FARC, a tal punto que este colectivo denunció estar siendo perseguido. Petro apoyó a Santos desde la primera vuelta, aunque el progresismo estaría dividido entre quienes decidieron acompañar su campaña, como Yezid García, y quienes apoyarían la abstención o el blanco, como Navarro Wolff y Angélica Lozano.

Nuevamente, el Polo estaría marcado por diferencias estructurales. Para esta ocasión aparecieron nuevamente dos visiones contrarias. El MOIR quería que el Polo apoyara el voto en blanco, y el Polo Social abogaba para que el Polo votara y apoyara a Santos, pues este encarnaba la continuación del proceso de paz. Después de la reunión del Comité del Polo ganó la tesis de Navas Talero de dejar a la militancia escoger libremente por quién votar, aunque el partido le haría oposición a cualquiera de los dos gobiernos35.

Para 2018 se habían presentado varias precandidaturas presidenciales de izquierda, entre las que se encontraban las de Robledo, Timochenko, Petro, Navarro, Piedad Córdoba, Clara y Carlos Caicedo. En un primer momento se creó la Coalición Colombia, alianza entre el Polo Democrático Alternativo, la Alianza Verde y Compromiso Ciudadano. La coalición tenía dos precandidatos de centro-derecha: Claudia López y Sergio Fajardo, y uno de izquierda: Jorge Robledo. La intención de esta coalición era sacar listas conjuntas a Senado y Cámara, ser opción de gobierno en las regiones y tener un candidato presidencial.

Después de un consenso y de deliberación de varias opciones para elegir candidato, López y Robledo desistieron de su candidatura, y Fajardo fue ungido como candidato presidencial. La reforma política que se estaba tramitando en el Congreso permitía que los partidos minoritarios lanzaran listas conjuntas, pero el Congreso no lo aprobó. El PDA y los Verdes presentaron una tutela, y fallaron a su favor, pero decidieron, finalmente, no tener una lista conjunta. La coalición obtuvo 15 senadores y 12 representantes a la Cámara, y se consolidó como la tercera fuerza en el Congreso.

Piedad Córdoba alcanzó a recoger las firmas para ser candidata y escogió a Jaime Araújo como su fórmula presidencial, pues él no alcanzó a recogerlas. A principios de abril, Piedad retiró su nombre de la contienda electoral, pero no anunció a quién iba a apoyar a la presidencia; tampoco lo hizo su fórmula. Petro, Caicedo y López conformaron una lista conjunta al Senado que se denominó "Decentes". En esta coalición se juntaron colectividades como la Alianza Social Independientes (ASI) y la UP. Petro fue enfático en invitar a hacer una coalición amplia presidencial con diversos sectores, pero, por ejemplo, Clara López recogió las firmas establecidas por la Registraduría para ser candidata, pero no aceptó hacer una consulta con Petro y decidió ser la fórmula de Humberto de la Calle, el candidato del Partido Liberal. Petro y Caicedo participaron en una consulta, la cual ganaría el primero.

Las Fuerzas Alternativas Revolucionarias del Común tuvieron candidato presidencial propio: Timochenko; sin embargo, retiraron su candidatura argumentando problemas de salud. A pesar de que, gracias al Acuerdo, ya tenían asegurados cinco senadores y cinco representantes para el Congreso, se presentaron a las votaciones y sacaron 52.532 votos al Senado y 32.636 votos a la Cámara.


Conclusiones

Los movimientos de izquierda en Colombia, tras la búsqueda de una consolidación institucional, fueron adoptando formas de participación electoral: la convergencia institucionalizada en partido político, con el objetivo de poder exponer sus tesis y tener participación legislativa. Esto se materializó en la creación del Polo Democrático Alternativo, y en los últimos años, de diferentes colectivos políticos, como la Alianza Verde. En este contexto, la izquierda suele realizar alianzas parlamentarias o presidenciales constantemente; sin embargo, solo converge completamente en partido cuando tienen en riesgo su personería jurídica.

En este sentido, podemos afirmar que la izquierda tiene un comportamiento institucional de convergencia y divergencia; la convergencia se acentúa en los años de procesos electorales y se presenta la divergencia en los años intermedios. La izquierda también ha ido depurando estos partidos y alianzas para crear otros nuevos, de acuerdo con las coyunturas sucedidas en los momentos de divergencia y tratando de acomodarse a los cambios del sistema electoral, como es el caso de la reforma del 2003.

En términos ideológicos y tácticos, desde la convergencia que creó el PDA, la disputa interna para elegir el candidato presidencial estuvo marcada por las dos visiones de partido del PDI y la AD, que representaban una izquierda moderada con pretensiones de amplitud a otros sectores contra una visión más 'purista'. Esta tendencia se rompió en el 2014, cuando, después de la depuración del sector más moderado que ingresó a la Alianza Verde, realizó un viraje táctico y propuso alianzas con sectores empresariales conservadores.

Finalmente, la nueva composición del Congreso planteó un escenario con el mayor número de fuerzas alternativas en la historia reciente. La izquierda aparece fragmentada entre el Verde, el Polo, los Decentes y la FARC. Sin embargo, parece haber muchas coincidencias frente en temas fundamentales y, especialmente, un deseo de unidad más allá de la izquierda, que busca convertirse en una opción real de poder en un país donde la desconfianza de la guerra no ha dado la posibilidad de una verdadera alternancia democrática.



Notas

1 Nadia Pérez, "El Sistema de Partidos Colombianos hoy la perseverancia y la persistencia de la personalización de la política" (Seminario Ciudadanos vs. Partidos en América Latina tensiones, amenazas y dilemas de la democracia representativa, Salamanca, 2009).

2 Néstor J. Restrepo, "La profesionalización de las campañas electorales en Colombia: las elecciones presidenciales en Colombia 1994-2014" (tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2017). https://www.ucm.es/data/cont/docs/1208-2017-07-12-Tesis_Julian_Restrepo.pdf

3 Eduardo Pizarro, "Gigantes con pies de barro: los partidos políticos en Colombia". En La crisis de la representación democrática en los países andinos, editado por Scott Mainwaring, Ana Bejarano y Eduardo Pizarrov(Bogotá, Colombia: Norma, 2008).

4 Elisabeth Ungar y Carlos Arévalo, "Partidos y sistema de partidos en Colombia hoy ¿Crisis o reordenación institucional?". En Partidos políticos en la región andina: entre la crisis y el cambio, editado por Miriam Kornblitb et al. (Perú: Ágora Democrática, 2004). https://www.idea.int/publications/catalogue/partidos-pol%C3%ADticos-en-la-regi%C3%B3n-andina-entre-la-crisis-y-el-cambio.

5 Giovanni Sartori, La democracia en treinta lecciones (Bogotá, Colombia: Taurus, 2009).

6 Ibíd.

7 Héctor Ghiretti, La izquierda. Usos, abusos, confusiones y precisiones (Barcelona, España: Ariel, 2002).

8 Norberto Bobbio, Derecha e Izquierda (Buenos Aires, Argentina: Taurus, 2014), 81-88.

9 Ghiretti, La izquierda.

10 Mauricio Archila, "El Frente Nacional, una historia de enemistad social", Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, n.° 24 (1997): 189-215.

11 Jaime Piedrahíta Cardona, Colombia, una revolución siempre aplazada (Medellín, Colombia: Hombre Nuevo Editores, 2011).

12 Marco Palacios, Violencia pública en Colombia, 1958-2010 (Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica, 2012).

13 Tribuna Roja, "Programa de la UNO", 10 de octubre de 1973 Consultado el 13 de marzo, 2018. http://prueba.moir.org.co/2004/08/04/programa-de-la-uno/.

14 Jorge Melo, "La crisis de una política", Alternativa, 1978. Consultado el 12 de marzo, 2018 http://www.jorgeorlandomelo.com/laizquierda.htm.

15 1. Movimiento o tendencia: incluye a todos los grupos políticos con una ideología y objetivos claros. Es el nivel mínimo de organización y núcleo básico de cada convergencia. De ella hacen parte los partidos de izquierda "históricos", como el MOIR y el PCC; los movimientos y partidos más recientes, como Opción Siete, Unidad Democrática, AD-M19, Corriente de Renovación Socialista, Vamos por los Derechos, Poder y Unidad Popular, entre otros. Es la forma de organización tradicional de la izquierda, dadas las profundas diferencias ideológicas y personales.
2. Alianza parlamentaria: es el primer nivel de convergencia constituido por acuerdos de bancadas en el Congreso. El objetivo principal de este tipo de acuerdos ha sido la oposición al gobierno de turno.
3. Alianza presidencial: es el segundo nivel de convergencia constituido por el acuerdo de diferentes movimientos alrededor de una candidatura a la presidencia. Suele contener también un acuerdo tácito sobre el actuar parlamentario en concordancia con el acuerdo programático.
4. Partido político institucionalizado: es el más alto nivel de convergencia. Consiste en la unidad de un número determinado de movimientos alrededor de una propuesta programática, con el objetivo de tener un poder conjunto, tanto en los ámbitos ejecutivo y legislativo como regional. Siguiendo la regulación del sistema de partidos propuesto en la reforma política de 2003, este grado de convergencia debe tener personería jurídica.

16 Las siete agrupaciones que participaron de su fundación fueron: Frente Social y Político, Unidad Democrática, Vía Alterna de Antonio Navarro, Partido Socialdemócrata Colombiano, Anapo, Alianza Social Indígena y Partido Socialismo Democrático. El MOIR tampoco participó en esta nueva convergencia de la izquierda.

17 Claudia Rodríguez, "El Frente Amplio de Uruguay y el Polo Democrático Alternativo. Una comparación" (tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana, 2009), 92. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/130.

18 Fernando Giraldo y José López, "El comportamiento electoral y de partidos en los comicios para Cámara de Representantes de 2002 y 2006: un estudio comparado desde la Reforma Política", Colombia Internacional 64 (2006). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-56122006000200007.

19 Cristina Vélez, Juan Ossa, y Paula Montes, "Y se hizo la reforma... condiciones que permitieron el trámite exitoso de la reforma política del 2003". En La reforma política de 2003: ¿La salvación de los partidos políticos colombianos? Editado por Garay Hoskin y Miguel García (Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, 2006).

20 Néstor J. Restrepo, "Acto Legislativo 01, 2003". En La profesionalización....

21 Las tendencias que lo conformaron fueron: Vía Alterna, Partido Social Demócrata Colombiano (PSOC), Visión Étnica. Partido del Socialismo Democrático, Movimiento e Integración Democrática (MID), Ciudadanos por Boyacá, Derecho Vivo, Movimiento Nueva Opción, un sector del magisterio de Convergencia Ciudadana, Alianza Democrática M-19 y Partido del Trabajo de Colombia (PTC).

22 Hernando Salazar, "Descartamos la vía armada: Gaviria", El Tiempo, 2003, https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1020781

23 Jaider Espinosa, "La Construcción del partido Polo Democrático Alternativo en Colombia" (tesis de grado, Cali, Colombia, Universidad del Valle, 2011), 108, https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10893/3839/CB-0449730.pdf?sequence=5.

24 Las organizaciones que integraron la A. D. fueron: el Frente Social y Político, el Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario MOIR, el Movimiento Ciudadano "del padre Bernardo Hoyos Montoya", el partido Comunitario Opción Siete, Unidad Democrática y las Autoridades Indígenas de Colombia, AICO.

25 Espinosa, "La Construcción del partido Polo Democrático Alternativo en Colombia", 129.

26 Luis Sandoval, Polo Democrático Alternativo. ¿Hacia Dónde? ¿Con Quiénes? (Bogotá, Colombia: Democracia Hoy, 2009), 39.

27  Semana, "Los dilemas del Polo", (2007), https://www.semana.com/nacion/articulo/los-dilemas-del-polo/87043-3/.

28 Krizia Rubio, "Caracterización del Polo Democrático Alternativo y su perspectiva en el sistema de partidos en Colombia" (tesis de grado, Bogotá, Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, 2009), https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/politica/tesis91.pdf.

29 Ibíd., 54.

30 Cristina Vélez, "Mockus le cerró la ventana al Polo, ¿qué hay detrás del portazo?", La Silla Vacía (2010), https://lasillavacia.com/historia/12663?page=3.

31 Nelson Parra, "'Me voy del Polo': Gustavo Petro", El Tiempo (2010), https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-8470923.

32 Semana, "Carta de Petro a Juan Manuel Santos", (2010), https://wwwsemana.com/amp/carta-de-petro-a-juan-manuel-santos/118430.

33 Semana, "¿Por qué el Polo expulsó al Partido Comunista?", (2012), https://www.semam.com/poHtica/articulo/por-que-polo-expulso-partido-comunista/262735-3/.

34 El Tiempo, "Elecciones 2014: Polo y Unión Patriótica alistan alianza para presidencia" (28 febrero, 2014). https://www.eltiempo.com/elecciones-2014/presidencia/polo-y-unin-patritica-alistan-alianza-para-las-presidenciales/13570236

35 Semana, "La cúpula del Polo no se compromete", (2014), https://www.semana.com/nacion/articulo/polo-dejo-en-libertad-sus-votantes/389956-3/.



Referencias

Archila, Mauricio. "El Frente Nacional, una historia de enemistad social". Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, n° 24 (1997): 189-215.

Bobbio, Norberto. Derecha e Izquierda. Buenos Aires, Argentina: Taurus, 2014.

El Tiempo. "Elecciones 2014: Polo y Unión Patriótica alistan alianza para presidencia". (28 febrero, 2014). https://www.eltiempo.com/elecciones-2014/presidencia/polo-y-unin-patritica-alistan-alianza-para-las-presidenciales/13570236

Espinosa, Jaider. "La Construcción del partido Polo Democrático Alternativo en Colombia". Tesis de grado, Universidad del Valle, 2011. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10893/3839/CB-0449730.pdf?sequence=5.

Ghiretti, Héctor. La izquierda. Usos, abusos, confusiones y precisiones. Barcelona, España: Ariel, 2002.

Giraldo, Fernando, y José López. "El comportamiento electoral y de partidos en los comicios para Cámara de Representantes de 2002 y 2006: un estudio comparado desde la Reforma Política". Colombia Internacional 64 (2006). http://www.scielo.org.co/scielo.php?scnpt=sci_arttext&pid=S0121-56122006000200007.

Melo, Jorge. "La crisis de una política". Alternativa, 1978. Consultado el 12 de marzo, 2018. http://www.jorgeorlandomelo.com/laizquierda.htm.

Palacios, Marco. Violencia pública en Colombia, 1958-2010. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica, 2012.

Parra, Nelson. "'Me voy del Polo": Gustavo Petro". El Tiempo (2010). https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-8470923.

Pérez, Nadia. "El Sistema de Partidos Colombianos hoy la perseverancia y la persistencia de la personalización de la política". Seminario Ciudadanos vs. Partidos en América Latina tensiones, amenazas y dilemas de la democracia representativa. Universidad de Salamaca, Proyecto OIR, Instituto de Iberoamérica, 27 de febrero de 2009.

Piedrahíta Cardona, Jaime. Colombia, una revolución siempre aplazada. Medellín, Colombia: Hombre Nuevos Editores, 2011.

Pizarro, Eduardo. "Gigantes con pies de barro: los partidos políticos en Colombia". En La crisis de la representación democrática en los países andinos, editado por Scott Mainwaring, Ana Bejarano, y Eduardo Pizarro. Bogotá, Colombia: Norma, 2008.

Restrepo, Néstor J. "La profesionalización de las campañas electorales en Colombia: las elecciones presidenciales en Colombia 1994-2014". Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid. https://www.ucm.es/data/cont/docs/1208-2017-07-12-Tesis_Julian_Restrepo.pdf

Rodríguez, Claudia. "El Frente Amplio de Uruguay y el Polo Democrático Alternativo. Una comparación". Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana, 2009. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/130.

Rubio, Krizia. "Caracterización del Polo Democrático Alternativo y su perspectiva en el sistema de partidos en Colombia". Tesis de grado, Pontificia Universidad Javeriana, 2009. https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/politica/tesis91.pdf.

Salazar, Hernando. "Descartamos la vía armada: Gaviria". El Tiempo. 2003. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1020781.

Sandoval, Luis. Polo Democrático Alternativo. ¿Hacia Dónde? ¿Con Quiénes? Bogotá, Colombia: Democracia Hoy, 2009.

Sartori, Giovanni. La democracia en treinta lecciones. Bogotá, Colombia: Taurus, 2009.

Semana. "¿Por qué el Polo expulsó al Partido Comunista?" (2012). https://www.semana.com/politica/articulo/por-que-polo-expulso-partido-comunista/262735-3/.

Semana. "Carta de Petro a Juan Manuel Santos". (2010), https://www.semana.com/amp/carta-de-petro-a-juan-manuel-santos/118430.

Semana. "La cúpula del Polo no se compromete". (2014). https://www.semana.com/nacion/articulo/polo-dejo-en-libertad-sus-votantes/389956-3/.

Semana. "Los dilemas del Polo", (2007). https://www.semana.com/nacion/articulo/los-dilemas-del-polo/87043-3/.

Tribuna Roja. "Programa de la UNO", 10 de octubre de 1973. Consultado el 13 de marzo, 2018. http://prueba.moir.org.co/2004/08/04/programa-de-la-uno/.

Ungar, Elisabeth, y Carlos Arévalo. "Partidos y sistema de partidos en Colombia hoy. ¿Crisis o reordenación institucional?". En Partidos políticos en la región andina: entre la crisis y el cambio, editado por Miriam Kornblitb, René Mayorga, Simón Pachano, Martín Tanaka, Elisabeth Ungar, y Carlos Arévalo. Perú: Ágora Democrática, 2004. https://www.idea.int/publications/catalogue/partidos-pol%C3%ADticos-en-la-regi%C3%B3n-andina-entre-la-crisis-y-el-cambio.

Vélez, Cristina, Juan Ossa y Paula Montes. "Y se Hizo la Reforma... Condiciones que Permitieron el Trámite Exitoso de la Reforma Política del 2003". En La Reforma Política de 2003: ¿La salvación de los partidos políticos colombianos?, editado por Garay Hoskin y Miguel García. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, 2006.

Vélez, Cristina. "Mockus le cerró la ventana al Polo, ¿qué hay detrás del portazo?". La Silla Vacía (2010). https://lasillavacia.com/historia/12663?page=3.